
Claves para ahorrar en la hipoteca: de la subrogación a la optimización de costes en el sector
El actual panorama económico ha llevado a muchos ciudadanos a buscar fórmulas para reducir sus gastos mensuales. Según datos de los Premios HelpMyCash 2020, basados en una encuesta a más de mil usuarios, un 55 % de los españoles se plantearía cambiar de banco para, entre otros motivos, pagar menos comisiones. Esta tendencia se extiende al mercado hipotecario, donde un cambio de entidad puede suponer un ahorro de hasta 40.000 euros para quienes tengan un interés superior al 3 %.
Los bancos mejor valorados para el cambio de hipoteca
El comparador financiero HelpMyCash.com sitúa a tres entidades a la cabeza de las preferencias de los usuarios para contratar o subrogar su préstamo hipotecario. Openbank, ING y Bankinter destacan por sus condiciones competitivas y la calidad de su servicio.
1. Hipoteca Open Variable de Openbank Openbank lidera el ranking con una valoración de 3,5 sobre 5. Aunque no gestiona subrogaciones de manera directa, ofrece la posibilidad de contratar una nueva hipoteca en condiciones ventajosas para cancelar la anterior. Su oferta incluye un tipo de interés fijo inicial del 1,99 % durante el primer año. A partir del segundo, el interés variable se vincula al euríbor con un diferencial que depende del porcentaje de financiación:
-
Euríbor + 0,79 % para financiaciones de hasta el 50 %.
-
Euríbor + 0,89 % para importes de hasta el 70 %.
-
Euríbor + 0,99 % para financiaciones que alcancen el 80 %.
El plazo máximo de amortización es de 30 años. Para acceder a estas condiciones, es necesario domiciliar ingresos de al menos 900 euros por titular.
2. Hipoteca Naranja de ING ING, reconocido como el mejor banco de España en los mismos premios, ocupa la segunda posición. Su Hipoteca Naranja destaca por ofrecer un plazo de amortización de hasta 40 años, lo que permite reducir la cuota mensual (aunque incrementa el coste total en intereses a largo plazo). La entidad sí acepta subrogaciones y permite ampliar el capital hasta el 80 % del valor de tasación del inmueble. El tipo de interés es del 1,99 % el primer año y euríbor + 0,99 % para el resto del periodo. La bonificación está sujeta a la domiciliación de la nómina y la contratación de seguros de hogar y vida.
3. Hipoteca Sin Más de Bankinter Bankinter completa el podio, ofreciendo también la posibilidad de subrogar la hipoteca con una financiación de hasta el 80 % del valor de la vivienda y un plazo de 30 años. Las condiciones de interés son similares: un 1,99 % fijo durante el primer año y euríbor + 0,99 % después. Para ello, es necesario domiciliar la nómina y contratar seguros de hogar y vida, además de un plan de pensiones. Como elemento diferenciador, su hipoteca variable es la única del mercado que incluye la dación en pago por contrato, lo que permite saldar la deuda entregando la vivienda en caso de impago.
Una revolución en el sistema: FICO transforma el coste del crédito en EE. UU.
Mientras los consumidores buscan el ahorro a través del cambio de banco, la industria financiera también está experimentando transformaciones estructurales destinadas a optimizar costes. Un ejemplo de ello es el reciente anuncio de FICO (NYSE: FICO), la empresa líder en software de análisis predictivo, que ha presentado un cambio radical en la forma en que se distribuyen y tarifican sus famosas puntuaciones de crédito en el sector hipotecario de Estados Unidos.
El nuevo programa de licencia directa FICO ha lanzado el programa FICO® Mortgage Direct License, que permite a los distribuidores de informes crediticios combinados (tri-merge resellers) calcular y entregar las puntuaciones FICO directamente a sus clientes (bancos, brókeres hipotecarios, etc.), eliminando la intermediación de las tres grandes agencias de crédito nacionales. Este movimiento busca aportar transparencia y una reducción de costes inmediata.
Para ello, la compañía ha introducido dos modelos de precios alternativos:
-
Modelo basado en el rendimiento: Se aplicará una comisión de 4,95 $ por cada puntuación FICO consultada, lo que supone una reducción del 50 % en la tarifa media que se cobraba a los distribuidores. Adicionalmente, se cobrará una tarifa de 33 $ por prestatario cuando el préstamo hipotecario se formalice con éxito. Este modelo reconoce el valor de la puntuación FICO en todo el ciclo de vida del préstamo.
-
Modelo de pago por consulta: Como alternativa, los prestamistas pueden optar por mantener el modelo actual de pago por consulta, con una tarifa de 10 $ por puntuación, un precio diseñado para no suponer un incremento respecto a las tarifas medias que aplicaban las agencias de crédito.
Will Lansing, Consejero Delegado de FICO, declaró: “Hoy marca un punto de inflexión en cómo se entregan y tarifican las puntuaciones de crédito en la industria hipotecaria. La licencia directa aporta transparencia, competencia y eficiencia de costes al proceso”.
Esta iniciativa no solo busca reducir los márgenes innecesarios, sino que también se alinea con las peticiones de reguladores y líderes del sector para modernizar la infraestructura crediticia y promover la asequibilidad y el acceso a la financiación en un mercado tan relevante como el hipotecario estadounidense, valorado en 12 billones de dólares.