

Novo Nordisk rompe su acuerdo con Hims & Hers y provoca desplome en bolsa
Fin abrupto de la colaboración
La farmacéutica danesa Novo Nordisk ha anunciado el fin de su colaboración con la empresa de telemedicina Hims & Hers Health tras apenas un mes de asociación. La ruptura se produce después de que Novo Nordisk acusara a Hims de promover y vender versiones falsificadas y no autorizadas de su medicamento para la pérdida de peso, Wegovy, lo que, según la compañía, pone en riesgo la salud de los pacientes.
El acuerdo, alcanzado en abril, permitía que los usuarios de la plataforma accedieran a Wegovy a través de una suscripción mensual de 599 dólares. Tras el anuncio de la colaboración, las acciones de Hims experimentaron una fuerte subida, pero el entusiasmo se ha desvanecido drásticamente con la noticia de su cancelación.
Caída bursátil tras el anuncio
Este lunes, las acciones de Hims se desplomaron más de un 26 %, cayendo hasta los 47,11 dólares en las operaciones matutinas del mercado. La empresa ocupaba el tercer puesto en la prestigiosa lista IBD 50 de acciones de alto crecimiento y era destacada como la “New America stock” de la semana por el diario Investor’s Business Daily.
Ni Hims & Hers ni Novo Nordisk respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios tras la difusión del comunicado.
La raíz del conflicto: las versiones compuestas de semaglutida
A pesar de su alianza con Novo, Hims ha seguido ofreciendo una versión compuesta del principio activo de Wegovy, la semaglutida, a través de farmacias que elaboran medicamentos personalizados. Si bien la elaboración de fármacos compuestos está permitida en ciertas circunstancias para suplir carencias de suministro, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dictaminó el pasado abril que la semaglutida ya no está en situación de escasez.
No obstante, las empresas de telemedicina insisten en que algunos pacientes requieren tratamientos personalizados por motivos médicos, como alergias o sensibilidad a las dosis estándar. Las versiones compuestas pueden permitir ajustes graduales en la dosis para minimizar los efectos secundarios gastrointestinales asociados con estos tratamientos para la obesidad.
Acusaciones de ilegalidad y marketing engañoso
Según Novo Nordisk, Hims habría incumplido la normativa que prohíbe la venta masiva de medicamentos compuestos bajo el pretexto de la “personalización”, además de difundir mensajes publicitarios engañosos que ponen en riesgo a los pacientes. La farmacéutica ha expresado su “firme compromiso” con la seguridad de los pacientes que viven con obesidad y ha reiterado que solo se debe dispensar Wegovy auténtico, aprobado por la FDA.
Dave Moore, vicepresidente ejecutivo de operaciones en EE.UU. de Novo Nordisk, declaró: “Trabajaremos con empresas de telemedicina comprometidas con la seguridad del paciente, pero tomaremos medidas contra aquellas que participen en prácticas ilegales de composición fraudulenta que pongan en peligro la salud de los estadounidenses.”
Advertencia sobre ingredientes no autorizados
La farmacéutica también ha revelado que, tras una investigación interna, ha determinado que los ingredientes activos de semaglutida en muchas de las versiones falsificadas comercializadas por plataformas de telemedicina y farmacias compuestas provienen de proveedores extranjeros ubicados en China. Según un informe del Instituto Brookings, la FDA nunca ha aprobado ni revisado los procesos de fabricación de estos proveedores ni ha garantizado la calidad de los ingredientes que producen.
El informe también indica que una gran parte de estos fabricantes chinos jamás han sido inspeccionados por la FDA, y entre los que sí lo han sido, muchos presentaban violaciones graves en sus sistemas de garantía de calidad. Novo Nordisk ha alertado que los pacientes estadounidenses no deberían estar expuestos a medicamentos fabricados con ingredientes ilícitos y peligrosos procedentes del extranjero.
Conclusión: un golpe para Hims y un mensaje contundente
El fin de esta colaboración representa un golpe importante para Hims & Hers, tanto a nivel reputacional como financiero. Para Novo Nordisk, la decisión envía un mensaje claro sobre su postura frente a la comercialización no regulada de medicamentos y su compromiso con la seguridad de los pacientes. Mientras tanto, la polémica vuelve a poner bajo el foco la creciente industria de la telemedicina y su regulación en el ámbito farmacéutico.

¿Cómo se gestionan las herencias cuando no hay testamento?
En los últimos años, las herencias en España han alcanzado cifras históricas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el año pasado se registraron 198.939 viviendas heredadas, lo que supone el mayor número desde que se comenzó a recopilar esta información en 2007. Parte de este incremento se atribuye al aumento de la mortalidad durante la pandemia.
Por lo general, cuando una persona fallece, deja por escrito sus voluntades en un testamento que establece cómo se repartirán sus bienes. Sin embargo, no siempre es así. En muchos casos, no existe testamento, lo que plantea interrogantes sobre quiénes son los herederos legales y cómo se distribuyen los bienes.
¿Cómo saber si existe un testamento?
El testamento es el documento legal que recoge la voluntad del fallecido respecto a la distribución de su patrimonio. Una vez redactado ante notario, se inscribe en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Para comprobar si una persona fallecida dejó testamento, cualquier interesado puede solicitar esta información a partir del día 15 después de la defunción.
La solicitud puede realizarse presencialmente o por correo en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, o bien a través de la sede electrónica del Ministerio. Es imprescindible presentar el modelo oficial de solicitud, el certificado de defunción y el justificante de pago de la tasa correspondiente.
Si efectivamente existe testamento, los herederos deberán iniciar el proceso legal para aceptar la herencia. Pero ¿qué sucede cuando no lo hay?
La herencia sin testamento: sucesión intestada
Cuando una persona muere sin haber redactado testamento, se abre un proceso conocido como sucesión intestada o ab intestato. Según el artículo 912 del Código Civil, este tipo de sucesión se aplica cuando no existe testamento, es inválido, carece de herederos designados o estos no pueden o no quieren aceptar la herencia.
Contrario a lo que muchos piensan, la herencia no se pierde ni pasa automáticamente al Estado. En estos casos, la Ley establece un orden de preferencia entre los posibles herederos, basándose en el parentesco con el fallecido.
¿Quiénes heredan en ausencia de testamento?
El Código Civil, en su artículo 807, define a los herederos forzosos, también conocidos como legitimarios. En primer lugar, tienen derecho a heredar los hijos y descendientes del fallecido. En caso de que estos no existan, heredan los padres o ascendientes. Si tampoco hay ascendientes, el heredero será el cónyuge viudo, en la proporción establecida por la Ley.
Asimismo, el artículo 913 del mismo código establece que, en ausencia de herederos forzosos, podrán heredar otros familiares más lejanos, el cónyuge viudo o, en última instancia, el Estado.
Distribución de la herencia sin testamento
Cuando no hay testamento, la distribución de la herencia se realiza siguiendo lo dispuesto por la legislación estatal y, en algunos casos, por las normas específicas de las comunidades autónomas.
En primer lugar, los hijos del fallecido heredan partes iguales. Si alguno de los hijos ha fallecido, su parte se reparte entre sus propios descendientes (nietos del fallecido).
Si no hay hijos ni nietos, la herencia se transmite a los padres, quienes la reciben en partes iguales. Si solo vive uno de ellos, recibe la totalidad. En ausencia de padres, los abuelos —tanto paternos como maternos— heredan a partes iguales.
El cónyuge viudo también tiene derechos. Si existen descendientes, el viudo o viuda recibe el usufructo de un tercio de la herencia. En caso de que no haya descendientes ni ascendientes, el cónyuge tendrá derecho a dos terceras partes de los bienes del fallecido.
En definitiva, la legislación española contempla detalladamente los supuestos de herencia sin testamento para garantizar que el patrimonio del fallecido no quede desamparado y se reparta entre los familiares según el orden legal establecido.

Alarma mundial por el impacto de las restricciones chinas a la exportación de minerales críticos
La preocupación internacional por el dominio de China sobre los minerales críticos se intensificó este martes, cuando fabricantes de automóviles de todo el mundo, incluidos los europeos, se unieron a sus homólogos estadounidenses para advertir que las restricciones chinas a la exportación de aleaciones, compuestos y imanes de tierras raras podrían provocar retrasos e incluso paros en la producción si no se encuentra una solución rápida.
Los fabricantes alemanes de automóviles fueron los últimos en alzar la voz, alertando de que las medidas adoptadas por Pekín podrían paralizar sus cadenas de producción y afectar gravemente a sus economías locales. Este aviso se suma a la reciente denuncia de un fabricante de vehículos eléctricos en la India.
China decidió en abril suspender la exportación de una amplia gama de minerales críticos e imanes, una medida que ha alterado profundamente las cadenas de suministro de sectores clave como la automoción, la industria aeroespacial, la fabricación de semiconductores e incluso los contratistas militares a nivel global.
Esta decisión ha sido interpretada como una muestra del poder que tiene China en el mercado de minerales estratégicos y como una herramienta de presión en el marco de su guerra comercial con Estados Unidos. El expresidente Donald Trump ha intentado redefinir la relación comercial entre ambas potencias imponiendo aranceles elevados sobre importaciones chinas valoradas en miles de millones de dólares, con el objetivo de reducir el déficit comercial y recuperar parte del tejido industrial perdido.
Trump llegó a imponer aranceles de hasta el 145% a productos chinos, aunque luego se vio obligado a suavizar las medidas tras la fuerte reacción negativa de los mercados bursátiles, de bonos y de divisas. China respondió con sus propios aranceles y ahora utiliza su posición dominante en determinadas cadenas de suministro como táctica de negociación para forzar a Trump a retroceder.
Está previsto que Trump y el presidente chino Xi Jinping mantengan una conversación esta semana, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La cuestión de las exportaciones estará entre los temas prioritarios.
“Les puedo asegurar que la administración está monitoreando activamente el cumplimiento de China con el acuerdo comercial de Ginebra”, declaró Leavitt a los periodistas. “Nuestros funcionarios continúan manteniendo correspondencia con sus homólogos chinos”.
Trump ya había insinuado que la lentitud de China a la hora de flexibilizar su veto a las exportaciones de minerales críticos podría suponer una violación del acuerdo de Ginebra.
Los envíos de imanes —esenciales para fabricar automóviles, drones, robots o misiles— se han visto interrumpidos en numerosos puertos chinos, a la espera de que las solicitudes de licencia sean aprobadas por el sistema regulador del país.

Consultar el estado de la devolución del IRPF: pasos y plazos
Con la campaña de la Renta en marcha, muchos contribuyentes que ya han presentado su declaración del IRPF y cuyo resultado es a devolver, se preguntan cuándo recibirán su dinero. Aunque en algunos casos la devolución se efectúa en un par de días, en otros puede demorarse, por lo que es importante conocer cómo seguir el estado del trámite.
La Agencia Tributaria (AEAT) recuerda que dispone de un plazo de hasta seis meses para llevar a cabo la liquidación provisional que confirme o modifique el importe de la devolución solicitada. Este período comienza a contar desde la fecha límite de presentación de la declaración o, si esta se presentó fuera de plazo, desde el momento en que fue entregada.
Cómo consultar el estado de la devolución
Para saber en qué punto se encuentra la devolución del IRPF, el contribuyente puede acceder a los servicios digitales de la Agencia Tributaria, bien a través de su página web o mediante la aplicación móvil. Una vez dentro, hay que entrar en el expediente personal seleccionando la opción “Servicio tramitación de borrador/declaración (Renta WEB)”.
Es necesario identificarse para acceder al expediente. Esto puede hacerse mediante tres métodos válidos: el certificado o DNI electrónico, el sistema Cl@ve PIN (si ya se está registrado en él), o introduciendo la referencia del borrador o de la declaración.
Una vez identificado, en el apartado denominado “Estado de tramitación” aparecerá información relevante sobre la situación actual del expediente. Entre los mensajes más habituales se encuentran: “Su declaración se está tramitando”, “Su declaración está siendo comprobada” o “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”, entre otros, en función del estado específico del proceso.
Sistema VERIFICA para agilizar el proceso
Si ya se han realizado las comprobaciones y todo es correcto, el sistema indicará cuándo se efectuará la devolución. En caso de que aún no haya una fecha asignada, la AEAT aconseja revisar si el expediente ha sido incorporado al sistema “VERIFICA (Autocorrección de declaraciones)”.
Este servicio, disponible dentro del expediente del contribuyente, permite acelerar el procedimiento de devolución en determinadas circunstancias. Al acceder a VERIFICA, el sistema mostrará si existen incidencias que el usuario puede revisar. En algunos casos, estas incidencias pueden implicar una reducción en el importe final a devolver.

Xiaomi presenta oficialmente su primer chipset propio: Xring01
Tras semanas de especulaciones y filtraciones en redes sociales, Xiaomi ha confirmado finalmente el desarrollo de su propio chipset para smartphones. El anuncio lo realizó Lei Jun, fundador y CEO de la compañía, a través de una publicación en la red social Weibo, donde mostró una imagen del chip con la inscripción “Xring01”, señal clara de que la empresa china sigue los pasos de gigantes como Apple y Huawei en la fabricación de procesadores propios.
Hasta ahora, Xiaomi había dependido exclusivamente de chips fabricados por MediaTek y Qualcomm para sus dispositivos móviles. Sin embargo, el nuevo Xring01 ha sido concebido para alimentar los futuros modelos de gama alta de la marca, lo que supone un importante paso adelante en su estrategia tecnológica. Más allá del nombre, el aspecto visual del chip y su enfoque destinado a los teléfonos insignia de la compañía, Lei Jun no reveló detalles adicionales sobre sus características o especificaciones técnicas.
Según diversas fuentes del sector, el Xring01 se fabricará utilizando el avanzado proceso de 3 nanómetros de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), lo que colocaría a este chip en la misma categoría tecnológica que el A17 Pro de Apple, el Dimensity 9400 de MediaTek o el Snapdragon 8 Elite de Qualcomm. Esta tecnología permitiría al procesador ofrecer un rendimiento de primer nivel y una eficiencia energética muy elevada.
En caso de que Xiaomi logre lanzar exitosamente un procesador de gama alta propio, ganaría una mayor libertad para optimizar el rendimiento y el software de sus dispositivos. Esto también favorecería una integración más fluida con el ecosistema de productos de la marca, desde teléfonos hasta electrodomésticos inteligentes.
De acuerdo con la información recogida por medios como Reuters, el Xring01 será presentado oficialmente a finales de mayo. Se espera que, durante ese evento, la compañía revele especificaciones detalladas y anuncie qué modelos de teléfonos inteligentes estarán equipados con el nuevo chip.
Conviene recordar que esta no es la primera incursión de Xiaomi en el desarrollo de procesadores. La empresa inició este camino en 2014 a través de su filial Pinecone Electronics, con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo de arquitecturas base para soluciones System-on-Chip (SoC). Fruto de ese esfuerzo, en 2017 Xiaomi lanzó su primer procesador, el Surge S1, fabricado con tecnología de 28 nm y utilizado en su teléfono de entrada Mi 5c.

¿Es posible deducir la compra de vivienda y la hipoteca en la declaración de la renta?
Los contribuyentes que aún estén abonando cuotas de una hipoteca pueden beneficiarse de ciertas deducciones fiscales en su declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2021. Sin embargo, no todos los casos califican: es fundamental revisar las condiciones vigentes, ya que la deducción general fue suprimida hace años y solo se mantiene activa bajo un régimen transitorio con requisitos específicos.
Deducción estatal por inversión en vivienda habitual
A nivel estatal, solo podrán aplicarse la deducción aquellos contribuyentes que hayan adquirido su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013, o que hubieran hecho pagos previos a esa fecha en concepto de construcción. Esta deducción se conoce oficialmente como “deducción por inversión en vivienda habitual” y solo es válida para quienes ya la aplicaron en la declaración del año 2012 o en ejercicios anteriores.
Este beneficio fiscal permite deducirse el 7,5% de las cantidades pagadas durante el año 2021. El importe máximo sobre el que se puede aplicar esta deducción es de 9.040 euros. Dentro de esta base se incluyen pagos destinados a la adquisición o rehabilitación de la vivienda, así como las amortizaciones del préstamo, los intereses y los costes derivados de instrumentos de cobertura relacionados con la hipoteca, si los hubiera.
Para conocer los casos concretos en los que se puede aplicar esta deducción, es recomendable revisar los supuestos específicos definidos por la Agencia Tributaria.
Deducciones autonómicas: diferencias según la comunidad
Además del tramo estatal, también existe un tramo autonómico que afecta a la cuota íntegra autonómica. En términos generales, también se aplica un 7,5%, aunque algunas comunidades autónomas establecen porcentajes o condiciones distintas.
Cada comunidad autónoma cuenta con deducciones específicas, adaptadas a sus propias circunstancias sociales, económicas y geográficas. Por ejemplo:
-
Andalucía permite deducciones en diversos casos específicos.
-
Aragón contempla deducciones para viviendas ubicadas en núcleos rurales o en casos de víctimas del terrorismo.
-
Asturias aplica deducciones en zonas rurales con riesgo de despoblación, así como para personas con discapacidad y familias que las incluyan.
-
Canarias mantiene sus propias condiciones para este tipo de deducciones.
-
Castilla-La Mancha ofrece beneficios fiscales en zonas rurales.
-
Castilla y León contempla deducciones para jóvenes que adquieren vivienda en núcleos rurales y para obra nueva.
-
Extremadura aplica deducciones para jóvenes y víctimas del terrorismo.
-
Galicia incentiva la compra de vivienda en aldeas modelo.
-
Murcia establece deducciones para jóvenes de 35 años o menos, así como en determinadas situaciones transitorias.
-
La Rioja contempla deducciones para quienes compren vivienda en pequeños municipios.
Conclusión
Aunque la deducción general por inversión en vivienda ya no se aplica de forma universal, quienes adquirieron su vivienda antes de 2013 y aplicaron la deducción anteriormente pueden seguir beneficiándose de ella, siempre que cumplan con los requisitos. Además, las comunidades autónomas ofrecen distintas deducciones adicionales, por lo que conviene revisar las condiciones específicas de cada una. Conocer estas particularidades puede suponer un importante ahorro fiscal para muchos propietarios

Chobani invertirá 1.200 millones de dólares en una nueva planta en Roma, Nueva York
La conocida empresa de yogures griegos Chobani ha anunciado la construcción de una nueva planta de producción en Roma, en el estado de Nueva York, con una inversión que supera los 1.200 millones de dólares. La instalación ocupará una superficie de 1,4 millones de pies cuadrados y supondrá un impulso significativo para la industria láctea de la región.
Según ha detallado la compañía, la futura planta tendrá la capacidad de procesar más de 12 millones de galones de leche al día y producirá alrededor de mil millones de libras de productos lácteos al año. Esta expansión generará más de 1.000 nuevos empleos, duplicando así la plantilla actual de Chobani en el estado de Nueva York.
El emplazamiento elegido, en el condado de Oneida, fue seleccionado por su acceso a una fuerza laboral cualificada, que incluye a veteranos del ejército y graduados universitarios, así como por su cercanía a las principales áreas metropolitanas de la Costa Este y por contar con un mercado de vivienda asequible.
Hamdi Ulukaya, fundador y director ejecutivo de Chobani, expresó su entusiasmo por el proyecto, destacando el valor simbólico de regresar al estado donde nació la marca:
“Chobani comenzó su andadura en Nueva York hace dos décadas. Fue el lugar perfecto para dar nuestros primeros pasos y ahora es el escenario ideal para seguir escribiendo nuestra historia. Junto a los agricultores lecheros y una comunidad resiliente, hemos creado algo especial, algo que va más allá del alimento que producimos. Hemos impulsado un movimiento hacia una alimentación mejor, hecha con corazón, pasión y los ingredientes de mayor calidad”, afirmó Ulukaya.
La planta se levantará en una parcela del Parque Empresarial y Tecnológico Griffiss, conocida como Triangle parcel. Esta área fue beneficiaria en 2024 de más de 23 millones de dólares del programa FAST NY para mejoras en infraestructuras y transporte, lo que ha facilitado su desarrollo.
Anthony Picente, ejecutivo del condado de Oneida, celebró el anuncio asegurando que el terreno está “listo para construir” y subrayó la importancia del proyecto para la economía local y regional.
Con esta nueva inversión, Chobani refuerza su presencia en Nueva York y apuesta por seguir creciendo desde sus raíces, combinando innovación industrial con compromiso comunitario y responsabilidad social.

Incapto Coffee: la revolución del café sin cápsulas que triunfa en España
En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental y de la importancia de consumir productos de forma responsable, dos emprendedores españoles decidieron replantear la manera en la que tomamos café. Francesc Font y Joaquim Mach buscaban un modelo de negocio basado en la venta online, con compras recurrentes y un enfoque claramente sostenible. Así nació Incapto Coffee, una ‘start-up’ que apuesta por el grano frente a la cápsula y por el comercio justo frente a los modelos tradicionales.
El punto de partida fue claro: el café es uno de los productos más consumidos diariamente en todo el planeta. Sin embargo, para llevar a cabo su idea necesitaban conocimientos técnicos. Por ello, contactaron con Beatriz Mesas, una experta catadora de café. Juntos fundaron Incapto con el objetivo de transformar la industria desde dentro, combinando calidad, ética y tecnología.
Una de las claves de su propuesta radica en la compra directa a los productores. A través de este modelo, los agricultores reciben entre tres y cuatro veces más que si vendieran a las grandes multinacionales, según explica Font. Incapto trabaja con productores de distintas regiones tropicales y subtropicales, especialmente en África, América Central, América del Sur y la isla de Sumatra en Indonesia. El tueste del café se realiza localmente, en las instalaciones de la empresa en Alcover (Tarragona), lo que garantiza frescura y control de calidad.
Pero la gran diferencia de Incapto está en su firme rechazo a las cápsulas. “El café en grano tiene un sabor superior, es más económico –alrededor de 17 a 20 céntimos por taza– y mucho más respetuoso con el medio ambiente, ya que evita residuos difíciles de reciclar”, afirma Font. Esta filosofía de sostenibilidad se complementa con un sistema de suscripción que reemplaza la venta tradicional por unidades sueltas. Gracias a este enfoque, pueden garantizar ingresos estables y ofrecer servicio tanto a clientes particulares como a empresas.
Para disfrutar del café, Incapto también ha desarrollado sus propias cafeteras semiautomáticas, diseñadas para moler el grano al momento. Actualmente, estas máquinas se fabrican en China, pero los fundadores ya han anunciado que comenzarán a producirlas en España a partir del próximo año. Para lograrlo, tienen previsto llevar a cabo una ampliación de capital en 2022, que se sumará a los 1,5 millones de euros de financiación que ya han conseguido.
Además de mejorar su capacidad productiva, parte de los fondos recaudados se destinará a iniciar su expansión internacional, un paso clave para posicionarse como una marca de referencia en el sector del café sostenible a nivel global.
Actualmente, Incapto Coffee tiene su sede en la incubadora de Barcelona Activa, en la zona de Glòries. Si todo marcha según lo previsto, los fundadores estiman cerrar el año con una facturación de 3,5 millones de euros, consolidándose como un modelo innovador dentro del panorama empresarial español.

Wall Street mantiene la cautela tras el repunte del lunes
Las acciones en Estados Unidos registraron leves avances este martes, mientras los inversores intentaban dar continuidad a las fuertes subidas del día anterior, impulsadas por el optimismo en torno a una posible reducción del alcance de los aranceles estadounidenses.
El índice Dow Jones Industrial Average bajó 19 puntos, lo que representa una caída inferior al 0,1%. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 0,1%, y el Nasdaq Composite sumó aproximadamente un 0,2%.
A pesar del leve repunte, el ambiente en Wall Street sigue marcado por la incertidumbre ante un posible aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, en un contexto en el que se espera que el presidente Donald Trump anuncie nuevos aranceles recíprocos el próximo 2 de abril.
Los inversores restaron importancia a los datos de confianza del consumidor correspondientes al mes de marzo, publicados este martes. El informe mostró una caída notable en las expectativas a corto plazo de los ciudadanos estadounidenses respecto a sus ingresos, las condiciones del mercado laboral y la situación empresarial.
El lunes, los principales índices bursátiles encadenaron su segunda sesión consecutiva al alza, en medio de una mayor claridad sobre la política arancelaria y un renovado apetito de los inversores por acciones que se encontraban a precios muy bajos.
Durante esa jornada, el optimismo creció tras informaciones de medios como The Wall Street Journal y Bloomberg, que señalaban que la Casa Blanca podría estar considerando limitar el alcance de los aranceles propuestos. Más tarde, Trump declaró a la prensa que “podría hacer excepciones para muchos países” respecto a los aranceles recíprocos. No obstante, recalcó que seguirían adelante los gravámenes dirigidos a ciertos sectores, como el farmacéutico y el automovilístico, en un futuro cercano.
Las ganancias del lunes llegaron tras un mes turbulento en los mercados. A comienzos de marzo, el S&P 500 llegó a cerrar en territorio de corrección, es decir, con una caída superior al 10% desde su último máximo.
“El comportamiento habitual durante las correcciones del mercado es que la recuperación suele ser tan rápida como la caída”, señaló Jim Elios, fundador del grupo financiero Elios Financial Group. “Por eso creemos que ya hemos dejado atrás la peor parte de esta corrección y que las acciones deberían seguir subiendo, aunque con cierta volatilidad.”
Con la atención centrada en las próximas decisiones comerciales de la administración Trump, los mercados se mantienen cautos, evaluando cuidadosamente cada señal que pueda indicar el rumbo de la política económica estadounidense en los próximos meses.

Tesla pierde fuerza en Europa: ventas caen por la competencia, el contexto político y la renovación de su gama
Tesla atraviesa uno de sus momentos más complicados en Europa. En los dos primeros meses de 2025, la compañía dirigida por Elon Musk registró tan solo 19.046 matriculaciones, lo que supone una cuota de mercado del 1,1%, prácticamente la mitad de la que tenía hace un año, según datos difundidos por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA).
Si se analiza únicamente el mes de febrero, el retroceso es aún más significativo: las ventas de Tesla cayeron un 47,1%, muy por encima del descenso general del 3,4% en el mercado europeo. Entre las principales causas de esta caída se encuentran la falta de renovación de su gama de vehículos, la creciente competencia de los fabricantes chinos y europeos, así como el controvertido activismo político de Elon Musk, que sigue generando rechazo en algunos consumidores.
El desgaste del modelo actual y la presión de la competencia
Tesla se encuentra en plena transición de su gama de vehículos. El Model Y, su coche más vendido, está siendo retirado progresivamente para dar paso a una versión renovada. Según explica Felipe Muñoz, analista global de Jato Dynamics, este tipo de cambios suelen generar una disminución temporal en las matriculaciones hasta que el nuevo modelo se asienta en el mercado. En el caso de Tesla, esta situación se agrava al contar con una oferta limitada de modelos, lo que la hace especialmente vulnerable.
Además, la competencia en el mercado de vehículos eléctricos se ha intensificado notablemente. Marcas europeas y asiáticas están lanzando modelos más modernos, eficientes y competitivos. Frente a esta oleada de novedades, Tesla presenta una gama que empieza a parecer desfasada. El rediseño del Model 3 y el Model Y no ha sido suficiente para generar entusiasmo entre los compradores, que perciben que los vehículos siguen siendo prácticamente los mismos.
Elon Musk, una figura polémica que influye en la imagen de la marca
El creciente protagonismo de Elon Musk en la política estadounidense también parece estar pasando factura. Considerado cercano al expresidente Donald Trump, sus declaraciones públicas y su presencia en debates políticos polarizados provocan rechazo en una parte del público. Según Matthieu Noël, analista de Roland Berger, “aunque todavía es difícil saber si el impacto es duradero o temporal, muchas personas no se sienten identificadas con su postura y eso afecta a la percepción de la marca”.
A esto se suma la reciente llamada a revisión masiva del Cybertruck, un modelo que aún no está disponible en Europa, pero cuya polémica puede haber generado dudas adicionales sobre la fiabilidad de la marca. En este sentido, algunos analistas subrayan que Tesla, una marca que antaño lideraba el sector eléctrico, ha perdido parte de su prestigio como referente tecnológico.
Europa muestra señales de debilidad, salvo España
El mercado automovilístico europeo en su conjunto tampoco atraviesa un buen momento. Desde principios de año, se han matriculado menos de 1,7 millones de vehículos en la Unión Europea, lo que representa una caída del 3%. Las mayores bajadas se han registrado en Italia (-6%), Alemania (-5%) y Francia (-3,3%), impulsadas por la reducción de ayudas públicas a la compra y la incertidumbre de los consumidores.
Sin embargo, España rompe la tendencia negativa. Entre enero y febrero, el país registró un aumento del 8,4% en las ventas, con 162.600 unidades vendidas. La matriculación de vehículos eléctricos creció un 55% en ese mismo periodo, alcanzando las 11.124 unidades, a pesar de la desaparición del plan de ayudas Moves. Este crecimiento se atribuye, en parte, a entregas pendientes del año anterior y al efecto de reposición provocado por las fuertes lluvias que afectaron a la Comunidad Valenciana, donde las transacciones han aumentado considerablemente.
El avance de los híbridos y eléctricos en el mercado español
En cuanto a la distribución por tecnologías, los vehículos eléctricos representaron un 15,2% del mercado español, mejorando el 11,5% del mismo periodo del año pasado. Pero son los híbridos no enchufables los que siguen ganando terreno con fuerza. En los dos primeros meses del año, estos modelos supusieron el 35,2% del total de ventas, tras un crecimiento del 19%, superando a los vehículos de gasolina, que descendieron un 20,5% y representaron el 29,1% del mercado.
En este contexto, Tesla tendrá que afrontar varios retos si quiere recuperar su posición en Europa. La modernización de sus modelos, una estrategia de comunicación más neutral y la adaptación al nuevo entorno competitivo serán claves para revertir la tendencia negativa y volver a captar la atención de los consumidores.