Negocios

Wall Street mantiene la cautela tras el repunte del lunes

Las acciones en Estados Unidos registraron leves avances este martes, mientras los inversores intentaban dar continuidad a las fuertes subidas del día anterior, impulsadas por el optimismo en torno a una posible reducción del alcance de los aranceles estadounidenses.

El índice Dow Jones Industrial Average bajó 19 puntos, lo que representa una caída inferior al 0,1%. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 0,1%, y el Nasdaq Composite sumó aproximadamente un 0,2%.

A pesar del leve repunte, el ambiente en Wall Street sigue marcado por la incertidumbre ante un posible aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, en un contexto en el que se espera que el presidente Donald Trump anuncie nuevos aranceles recíprocos el próximo 2 de abril.

Los inversores restaron importancia a los datos de confianza del consumidor correspondientes al mes de marzo, publicados este martes. El informe mostró una caída notable en las expectativas a corto plazo de los ciudadanos estadounidenses respecto a sus ingresos, las condiciones del mercado laboral y la situación empresarial.

El lunes, los principales índices bursátiles encadenaron su segunda sesión consecutiva al alza, en medio de una mayor claridad sobre la política arancelaria y un renovado apetito de los inversores por acciones que se encontraban a precios muy bajos.

Durante esa jornada, el optimismo creció tras informaciones de medios como The Wall Street Journal y Bloomberg, que señalaban que la Casa Blanca podría estar considerando limitar el alcance de los aranceles propuestos. Más tarde, Trump declaró a la prensa que “podría hacer excepciones para muchos países” respecto a los aranceles recíprocos. No obstante, recalcó que seguirían adelante los gravámenes dirigidos a ciertos sectores, como el farmacéutico y el automovilístico, en un futuro cercano.

Las ganancias del lunes llegaron tras un mes turbulento en los mercados. A comienzos de marzo, el S&P 500 llegó a cerrar en territorio de corrección, es decir, con una caída superior al 10% desde su último máximo.

“El comportamiento habitual durante las correcciones del mercado es que la recuperación suele ser tan rápida como la caída”, señaló Jim Elios, fundador del grupo financiero Elios Financial Group. “Por eso creemos que ya hemos dejado atrás la peor parte de esta corrección y que las acciones deberían seguir subiendo, aunque con cierta volatilidad.”

Con la atención centrada en las próximas decisiones comerciales de la administración Trump, los mercados se mantienen cautos, evaluando cuidadosamente cada señal que pueda indicar el rumbo de la política económica estadounidense en los próximos meses.