
Sexto Día de Pérdidas para el Petróleo por el Aumento de Inventarios y las Acciones de Trump
El precio del petróleo cayó nuevamente, sumando su sexto día consecutivo de pérdidas, después de que un informe del sector señalara el primer incremento en las reservas de crudo de Estados Unidos desde mediados de noviembre. Mientras tanto, el mercado permanece atento a posibles anuncios sobre comercio global por parte del presidente Donald Trump.
El Brent (BZ=F) descendió por debajo de los 79 dólares por barril, ampliando la racha de pérdidas iniciada el jueves pasado, mientras que el West Texas Intermediate (CL=F) rondó los 75 dólares. Según un informe de la American Petroleum Institute (API), al que tuvo acceso Bloomberg, los inventarios de crudo aumentaron en un millón de barriles la semana pasada, y las reservas de combustibles registraron un notable incremento.
Aumento de Inventarios y Contexto del Mercado
Históricamente, las reservas de crudo en Estados Unidos tienden a disminuir a finales de año debido a cuestiones fiscales. Sin embargo, los datos oficiales del gobierno, previstos para este jueves, podrían confirmar la tendencia al alza señalada por el API.
A pesar de las recientes caídas, el precio del petróleo sigue siendo superior al de inicios del año, impulsado por el aumento en la demanda de calefacción debido al descenso de temperaturas en el hemisferio norte. Además, las sanciones estadounidenses contra la industria petrolera rusa han provocado importantes disrupciones en el mercado. En este contexto, India ha reforzado su apoyo a las aseguradoras rusas, con el objetivo de mantener el flujo de barriles a precios reducidos.
Impacto de las Políticas de Trump
El mercado permanece alerta ante posibles acciones de la administración Trump, tras las amenazas arancelarias dirigidas a China, Canadá y México, así como la advertencia de nuevas sanciones contra Rusia si el presidente Vladimir Putin no toma medidas para poner fin a la guerra en Ucrania, que ya se extiende por casi tres años.
“Por ahora, las amenazas de aranceles son solo eso: amenazas. Funcionan como fichas de negociación”, comentó Vandana Hari, fundadora de Vanda Insights en Singapur. “Puede haber un moderado optimismo de que Trump alcance un entendimiento con Putin, pero el mercado necesita garantías más concretas antes de reflejarlo en los precios”, añadió.
El panorama petrolero sigue marcado por la incertidumbre en torno a las dinámicas comerciales y políticas, lo que podría influir significativamente en los precios en los próximos meses.