
Puertos de Tenerife impulsa un acuerdo para atraer inversiones empresariales a la isla
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife expresó este miércoles, 2 de noviembre, su respaldo a un convenio orientado al desarrollo de una estrategia conjunta para captar y consolidar inversiones empresariales en Tenerife. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la presencia de inversores en mercados clave como Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Además de Puertos de Tenerife, participan en este acuerdo el Cabildo Insular, la Zona Especial Canaria (ZEC), la Zona Franca de Tenerife y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Estas instituciones trabajan de manera coordinada para fomentar el desarrollo económico de la isla.
Estrategias para atraer inversiones
El convenio establece varias líneas estratégicas clave. Entre ellas, se incluyen la atracción de nuevos proyectos de inversión extranjera, el apoyo a las inversiones ya existentes y la creación de un entorno favorable para los inversores. Para ello, se plantea mejorar aspectos como la agilización de permisos, el acceso a servicios avanzados y la disponibilidad de infraestructuras y terrenos.
Para garantizar una coordinación eficaz entre las entidades implicadas, se creará una Comisión de Seguimiento. Este órgano será responsable de evaluar y consensuar propuestas, asegurando que los objetivos planteados por la iniciativa Why Tenerife? se alcancen. Este proyecto se diseñó con el propósito de identificar y optimizar recursos, además de promover las ventajas de invertir en Tenerife en eventos y foros internacionales de economía.
Ayudas sociales y culturales en los puertos
En la misma sesión, el Consejo de Administración aprobó la concesión de cerca de 100.000 euros destinados a apoyar proyectos que promuevan la integración social, cultural y económica en los puertos de la región. Esta partida, correspondiente a la convocatoria de 2021, respalda el desarrollo de 11 iniciativas en áreas como el empleo, el autoempleo vinculado al ámbito portuario, la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana y la realización de actividades culturales.
Cambios en la normativa para entidades humanitarias
Asimismo, el Consejo respaldó una propuesta de la organización Casa África para modificar los artículos 169 a 171 de la Ley de Puertos. Actualmente, esta normativa no permite eximir del pago de tasas portuarias a buques de entidades humanitarias, como es el caso de Mercy Ships, cuyas embarcaciones ofrecen asistencia médica gratuita en puertos africanos.
Con la aprobación de esta modificación, las organizaciones humanitarias quedarían exentas de pagar tasas relacionadas con actividades, utilización de instalaciones y ayudas a la navegación en puertos estatales. En este sentido, Puertos de Tenerife confirmó que ya se ha iniciado el trámite de una enmienda legislativa para implementar este cambio.
Este conjunto de acciones refuerza el compromiso de las instituciones con el desarrollo económico, social y humanitario de Tenerife, posicionando a la isla como un destino atractivo y competitivo para las inversiones y la cooperación internacional.