Negocios

El Nikkei Conquista un Nuevo Récord Histórico Impulsado por la Tecnología y el Optimismo en los Mercados

El principal índice de la bolsa japonesa, el Nikkei 225, ha cerrado la jornada con un nuevo máximo histórico, impulsado por el buen rendimiento de los valores tecnológicos y el optimismo procedente de Wall Street. La confianza de los inversores se ve reforzada por las expectativas de una próxima bajada de tipos de interés en Estados Unidos, mientras el oro también alcanza cotas sin precedentes.

Euforia en el Parqué de Tokio

El Nikkei ha cerrado la sesión en los 43.837 puntos, lo que supone un avance de 378 puntos respecto al día anterior y supera el anterior récord de cierre de 43.714 puntos registrado el 18 de agosto. El impulso vino liderado por las empresas del sector tecnológico, especialmente las relacionadas con la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores.

La tendencia alcista se consolidó desde primera hora, siguiendo la estela de Wall Street, donde los principales índices también habían alcanzado nuevos máximos históricos en la jornada del lunes. Este optimismo global se fundamenta en la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría relajar su política monetaria. Ayer, el Nikkei ya había dado muestras de su fortaleza al superar momentáneamente la barrera de los 44.000 puntos durante la negociación.

El Contexto Estadounidense y sus Repercusiones

La confianza del mercado estadounidense se vio reforzada tras la publicación de una revisión anual de las estadísticas de empleo, que mostró una corrección a la baja significativa en el número de puestos de trabajo creados durante el último año hasta marzo. Este dato ha sido interpretado por los inversores como una señal de enfriamiento del mercado laboral, lo que podría animar a la Fed a reanudar las bajadas de tipos de interés.

Ahora, la atención se centra en los próximos datos de inflación. La publicación del Índice de Precios al Productor (IPP) de agosto esta misma noche y, sobre todo, del Índice de Precios al Consumidor (IPC), previsto para el día 11, serán cruciales para determinar si las presiones inflacionistas podrían frenar las expectativas de una política monetaria más laxa.

Protagonistas de la Jornada Bursátil

Varias compañías han destacado en la sesión. Las acciones de SoftBank Group y Advantest experimentaron subidas notables, contribuyendo de manera decisiva al avance del Nikkei. El sector bancario, con entidades como Mitsubishi UFJ Financial Group, también registró un comportamiento sólido ante las especulaciones sobre un posible cambio en la política de tipos del Banco de Japón.

En el ámbito corporativo, Oracle Japan se disparó un 5,75 %, contagiada por los excelentes resultados de su matriz estadounidense. Oracle anunció un importante contrato con OpenAI para su proyecto de infraestructura de IA “Stargate”, lo que provocó que sus acciones se dispararan en las operaciones fuera de hora en Nueva York.

Por otro lado, Kansai Electric Power subió un 5,3 % tras conocerse que el fondo de inversión activista Elliott Management ha adquirido una participación de entre el 4 % y el 5 %. Elliott es conocido por presionar a las directivas para que implementen medidas que aumenten el valor para el accionista, como la venta de activos no estratégicos o la recompra de acciones.

La nota negativa la puso Mitsui High-tec, líder mundial en núcleos de motores para vehículos, que se desplomó un 13,3 % tras revisar a la baja sus previsiones de beneficio operativo para el ejercicio fiscal de 2026 debido a retrasos en la producción.

El Oro y la Plata, en Máximos Históricos

Paralelamente al mercado de acciones, los metales preciosos viven su propia edad dorada. El banco australiano ANZ Group ha elevado su previsión para el precio del oro hasta los 3.800 dólares por onza a finales de año, y anticipa que podría alcanzar un pico cercano a los 4.000 dólares en junio de 2026.

Este pronóstico se basa en una fuerte demanda de inversión, impulsada por la esperada relajación de las políticas monetarias, el aumento de la tensión geopolítica y las compras masivas por parte de los bancos centrales, que se estima adquirirán entre 900 y 950 toneladas este año. El oro marcó el lunes un nuevo récord en 3.673,95 dólares la onza, acumulando una revalorización del 38 % desde principios de año.