

Wall Street mantiene la cautela tras el repunte del lunes
Las acciones en Estados Unidos registraron leves avances este martes, mientras los inversores intentaban dar continuidad a las fuertes subidas del día anterior, impulsadas por el optimismo en torno a una posible reducción del alcance de los aranceles estadounidenses.
El índice Dow Jones Industrial Average bajó 19 puntos, lo que representa una caída inferior al 0,1%. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 0,1%, y el Nasdaq Composite sumó aproximadamente un 0,2%.
A pesar del leve repunte, el ambiente en Wall Street sigue marcado por la incertidumbre ante un posible aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, en un contexto en el que se espera que el presidente Donald Trump anuncie nuevos aranceles recíprocos el próximo 2 de abril.
Los inversores restaron importancia a los datos de confianza del consumidor correspondientes al mes de marzo, publicados este martes. El informe mostró una caída notable en las expectativas a corto plazo de los ciudadanos estadounidenses respecto a sus ingresos, las condiciones del mercado laboral y la situación empresarial.
El lunes, los principales índices bursátiles encadenaron su segunda sesión consecutiva al alza, en medio de una mayor claridad sobre la política arancelaria y un renovado apetito de los inversores por acciones que se encontraban a precios muy bajos.
Durante esa jornada, el optimismo creció tras informaciones de medios como The Wall Street Journal y Bloomberg, que señalaban que la Casa Blanca podría estar considerando limitar el alcance de los aranceles propuestos. Más tarde, Trump declaró a la prensa que “podría hacer excepciones para muchos países” respecto a los aranceles recíprocos. No obstante, recalcó que seguirían adelante los gravámenes dirigidos a ciertos sectores, como el farmacéutico y el automovilístico, en un futuro cercano.
Las ganancias del lunes llegaron tras un mes turbulento en los mercados. A comienzos de marzo, el S&P 500 llegó a cerrar en territorio de corrección, es decir, con una caída superior al 10% desde su último máximo.
“El comportamiento habitual durante las correcciones del mercado es que la recuperación suele ser tan rápida como la caída”, señaló Jim Elios, fundador del grupo financiero Elios Financial Group. “Por eso creemos que ya hemos dejado atrás la peor parte de esta corrección y que las acciones deberían seguir subiendo, aunque con cierta volatilidad.”
Con la atención centrada en las próximas decisiones comerciales de la administración Trump, los mercados se mantienen cautos, evaluando cuidadosamente cada señal que pueda indicar el rumbo de la política económica estadounidense en los próximos meses.

“Costes y caos”: los aranceles al metal de Donald Trump sacuden a la industria estadounidense
La amenaza de Donald Trump de imponer aranceles elevados sobre el acero y el aluminio está generando un efecto dominó en la industria estadounidense. Desde fabricantes hasta empresas de perforación de petróleo y gas, muchas compañías se enfrentan a un aumento en los costes de estos metales esenciales.
Numerosos ejecutivos buscan formas de mitigar las repercusiones políticas y económicas de la medida, incluso cuando los aranceles del 25 % aún no han entrado en vigor y no lo harán hasta dentro de un mes.
“Hasta ahora, lo que vemos es mucho coste y mucho caos”, declaró Jim Farley, director ejecutivo de Ford, durante una conferencia automovilística el martes.
Farley anunció que regresará a Washington el miércoles para presionar a los responsables políticos por segunda vez en tres semanas.
“Deben comprender que hay una gran incertidumbre en la política comercial”, afirmó. “Mientras tanto, nosotros estamos luchando por gestionar la empresa de manera profesional”.
El esfuerzo por asegurar el suministro de materias primas clave se intensificó luego de que la Casa Blanca anunciara el lunes que Estados Unidos impondrá aranceles del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo. La medida forma parte de una amplia estrategia proteccionista que ha inquietado a numerosas empresas estadounidenses.
Estados Unidos es un importador neto de acero y aluminio, lo que significa que los aranceles previsiblemente harán subir los precios en el mercado interno. En los últimos días, la diferencia de precio entre el aluminio en las plantas del Medio Oeste y los precios de referencia en Londres se ha disparado.
Los futuros que reflejan la prima del Medio Oeste —indicador clave de los costes que pagan las empresas estadounidenses, incluyendo transporte e impuestos— han aumentado un 25 % desde finales de enero, según datos de LSEG.
En el caso del acero, incluso las empresas que no lo importan directamente sentirán el impacto de los aranceles, ya que los fabricantes nacionales han comenzado a subir sus precios.
Rye Druzin, jefe de precios del acero en América en Argus Media, afirmó que los precios han comenzado a incrementarse en las últimas tres semanas, tras la primera amenaza de Trump de imponer aranceles amplios a las importaciones de acero de Canadá y México, dos de los principales proveedores del mercado estadounidense.
Los productores de acero han aprovechado la situación para elevar los precios. Según datos de FactSet, los futuros del bobinado en caliente, un producto ampliamente negociado y considerado referencia en el mercado del acero, han subido unos 70 dólares hasta alcanzar los 850 dólares por tonelada corta desde finales de enero.
“Las acerías están sacando el máximo provecho de la incertidumbre actual”, señaló Druzin.
Para Coca-Cola, el aluminio y el acero utilizados en latas y botellas representan el 26 % del envasado de bebidas a nivel mundial. Su director ejecutivo, James Quincey, advirtió que los nuevos aranceles al aluminio podrían obligar a la compañía a usar más envases de plástico.
No obstante, agregó que el impacto de los aranceles se limitaría a Norteamérica, sin afectar los volúmenes de ventas globales de 2025.
“Es un coste adicional”, reconoció Quincey. “Sería mejor no tenerlo en el mercado estadounidense, pero encontraremos la manera de gestionarlo”.
Por otro lado, asociaciones comerciales y analistas del sector energético han advertido que los planes de aranceles de Trump podrían entrar en conflicto con su objetivo de aumentar la producción doméstica de energía, reducir los precios para los consumidores y fortalecer la industria manufacturera nacional.
El sector depende en gran medida del acero y el aluminio para la perforación de petróleo y gas, la construcción de oleoductos, la infraestructura eléctrica y la fabricación de tecnologías de energía renovable, como turbinas eólicas y soportes para paneles solares.
“Liberar el potencial energético de Estados Unidos requiere acceso a materiales que no están fácilmente disponibles en el país”, indicó Dustin Meyer, vicepresidente senior de política, economía y regulación del Instituto Americano del Petróleo.
“Estamos comprometidos a colaborar con la administración Trump para encontrar enfoques que eviten consecuencias no deseadas”.
Las importaciones representaron el 40 % de la demanda estadounidense de tuberías y otros productos de acero laminado utilizados en la perforación de pozos, según la consultora energética Wood Mackenzie. En enero, Canadá y México aportaron el 16 % de las importaciones estadounidenses de estos productos.
A medida que se acerca la fecha de implementación de los aranceles, la incertidumbre y el temor a un aumento en los costes continúan generando tensión en la industria estadounidense, que intenta prepararse para los efectos de la nueva política comercial.

Así afectará la subida del Euribor a tu hipoteca variable
Los titulares de hipotecas a tipo variable se enfrentan a un escenario complicado. El Euribor, el principal índice de referencia para calcular los intereses de estos préstamos, cerrará octubre con un valor superior al 2,6%, alcanzando su nivel más alto desde 2008. Como consecuencia, quienes tengan revisiones pendientes verán un encarecimiento notable en sus cuotas mensuales.
El panorama es aún más preocupante para aquellos cuya revisión esté programada en los próximos meses. En su última reunión, el Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los tipos de interés del 1,25% al 2%. Este incremento provocará una escalada del Euribor, y los analistas financieros prevén que en noviembre o diciembre pueda situarse en torno al 3%.
Cómo impactará en las hipotecas
Aquellos que tengan una hipoteca variable deben prepararse para un incremento en sus mensualidades. Según los expertos, es recomendable calcular con antelación cuánto subirá la cuota y, si se prevén dificultades para afrontar el pago, contactar cuanto antes con el banco para buscar alternativas que mitiguen el impacto.
El aumento en las mensualidades dependerá de varios factores: el importe del préstamo, el plazo, el diferencial aplicado y la fecha de contratación. Por ejemplo, un hipotecado que haya solicitado un préstamo hace un año por un importe de 150.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de Euribor más 1%, podría ver su cuota mensual incrementarse de 532 a 721 euros si su revisión se basa en el Euribor de septiembre, lo que supone un aumento del 35%.
Opciones para afrontar la subida
Si el hipotecado cuenta con una situación económica estable, podrá valorar opciones para refinanciar su préstamo y reducir el impacto del encarecimiento. Entre las alternativas disponibles se encuentran el cambio a un tipo fijo o mixto o la negociación de una reducción del diferencial. Estas modificaciones pueden realizarse mediante una novación con la misma entidad, a través de una subrogación a otro banco o mediante la contratación de un nuevo préstamo hipotecario.
Por otro lado, si la subida de la cuota supone una dificultad económica grave, es crucial contactar con el banco lo antes posible para encontrar una solución. Entre las opciones a considerar se encuentra la ampliación del plazo del préstamo o la aplicación de un período de carencia, en el que se pagarían solo los intereses o se suspendería temporalmente el pago de las cuotas.
Además, los expertos financieros recomiendan revisar los gastos personales y eliminar aquellos que sean prescindibles. Comisiones bancarias, suscripciones innecesarias y otros cargos pueden suponer un ahorro que permita a los hipotecados afrontar mejor el incremento en sus mensualidades.
En definitiva, la escalada del Euribor traerá consigo un aumento en las cuotas de las hipotecas variables. La planificación y la búsqueda de soluciones anticipadas serán clave para minimizar su impacto en la economía familiar.

Sexto Día de Pérdidas para el Petróleo por el Aumento de Inventarios y las Acciones de Trump
El precio del petróleo cayó nuevamente, sumando su sexto día consecutivo de pérdidas, después de que un informe del sector señalara el primer incremento en las reservas de crudo de Estados Unidos desde mediados de noviembre. Mientras tanto, el mercado permanece atento a posibles anuncios sobre comercio global por parte del presidente Donald Trump.
El Brent (BZ=F) descendió por debajo de los 79 dólares por barril, ampliando la racha de pérdidas iniciada el jueves pasado, mientras que el West Texas Intermediate (CL=F) rondó los 75 dólares. Según un informe de la American Petroleum Institute (API), al que tuvo acceso Bloomberg, los inventarios de crudo aumentaron en un millón de barriles la semana pasada, y las reservas de combustibles registraron un notable incremento.
Aumento de Inventarios y Contexto del Mercado
Históricamente, las reservas de crudo en Estados Unidos tienden a disminuir a finales de año debido a cuestiones fiscales. Sin embargo, los datos oficiales del gobierno, previstos para este jueves, podrían confirmar la tendencia al alza señalada por el API.
A pesar de las recientes caídas, el precio del petróleo sigue siendo superior al de inicios del año, impulsado por el aumento en la demanda de calefacción debido al descenso de temperaturas en el hemisferio norte. Además, las sanciones estadounidenses contra la industria petrolera rusa han provocado importantes disrupciones en el mercado. En este contexto, India ha reforzado su apoyo a las aseguradoras rusas, con el objetivo de mantener el flujo de barriles a precios reducidos.
Impacto de las Políticas de Trump
El mercado permanece alerta ante posibles acciones de la administración Trump, tras las amenazas arancelarias dirigidas a China, Canadá y México, así como la advertencia de nuevas sanciones contra Rusia si el presidente Vladimir Putin no toma medidas para poner fin a la guerra en Ucrania, que ya se extiende por casi tres años.
“Por ahora, las amenazas de aranceles son solo eso: amenazas. Funcionan como fichas de negociación”, comentó Vandana Hari, fundadora de Vanda Insights en Singapur. “Puede haber un moderado optimismo de que Trump alcance un entendimiento con Putin, pero el mercado necesita garantías más concretas antes de reflejarlo en los precios”, añadió.
El panorama petrolero sigue marcado por la incertidumbre en torno a las dinámicas comerciales y políticas, lo que podría influir significativamente en los precios en los próximos meses.

Puertos de Tenerife impulsa un acuerdo para atraer inversiones empresariales a la isla
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife expresó este miércoles, 2 de noviembre, su respaldo a un convenio orientado al desarrollo de una estrategia conjunta para captar y consolidar inversiones empresariales en Tenerife. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la presencia de inversores en mercados clave como Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Además de Puertos de Tenerife, participan en este acuerdo el Cabildo Insular, la Zona Especial Canaria (ZEC), la Zona Franca de Tenerife y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Estas instituciones trabajan de manera coordinada para fomentar el desarrollo económico de la isla.
Estrategias para atraer inversiones
El convenio establece varias líneas estratégicas clave. Entre ellas, se incluyen la atracción de nuevos proyectos de inversión extranjera, el apoyo a las inversiones ya existentes y la creación de un entorno favorable para los inversores. Para ello, se plantea mejorar aspectos como la agilización de permisos, el acceso a servicios avanzados y la disponibilidad de infraestructuras y terrenos.
Para garantizar una coordinación eficaz entre las entidades implicadas, se creará una Comisión de Seguimiento. Este órgano será responsable de evaluar y consensuar propuestas, asegurando que los objetivos planteados por la iniciativa Why Tenerife? se alcancen. Este proyecto se diseñó con el propósito de identificar y optimizar recursos, además de promover las ventajas de invertir en Tenerife en eventos y foros internacionales de economía.
Ayudas sociales y culturales en los puertos
En la misma sesión, el Consejo de Administración aprobó la concesión de cerca de 100.000 euros destinados a apoyar proyectos que promuevan la integración social, cultural y económica en los puertos de la región. Esta partida, correspondiente a la convocatoria de 2021, respalda el desarrollo de 11 iniciativas en áreas como el empleo, el autoempleo vinculado al ámbito portuario, la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana y la realización de actividades culturales.
Cambios en la normativa para entidades humanitarias
Asimismo, el Consejo respaldó una propuesta de la organización Casa África para modificar los artículos 169 a 171 de la Ley de Puertos. Actualmente, esta normativa no permite eximir del pago de tasas portuarias a buques de entidades humanitarias, como es el caso de Mercy Ships, cuyas embarcaciones ofrecen asistencia médica gratuita en puertos africanos.
Con la aprobación de esta modificación, las organizaciones humanitarias quedarían exentas de pagar tasas relacionadas con actividades, utilización de instalaciones y ayudas a la navegación en puertos estatales. En este sentido, Puertos de Tenerife confirmó que ya se ha iniciado el trámite de una enmienda legislativa para implementar este cambio.
Este conjunto de acciones refuerza el compromiso de las instituciones con el desarrollo económico, social y humanitario de Tenerife, posicionando a la isla como un destino atractivo y competitivo para las inversiones y la cooperación internacional.

Lavadoras para humanos: el innovador proyecto tecnológico desde Japón
El avance de la tecnología sigue sorprendiendo con innovaciones que transforman incluso los ámbitos más inesperados. Desde inteligencia artificial participando en decisiones políticas hasta robots de limpieza en las canchas de baloncesto, el desarrollo tecnológico no deja de expandir sus horizontes.
El último invento que ha captado la atención mundial proviene de una empresa japonesa, que ha desarrollado una especie de lavadora para humanos, diseñada para ofrecer una experiencia de baño completamente revolucionaria.
Proyecto Usoyaro: Una experiencia de baño futurista
La empresa japonesa Science Co. Ltd., especializada en innovaciones para baños y cocinas, anunció el desarrollo del ‘Proyecto Usoyaro’, parte de su línea de productos Mirable. Esta propuesta incluye una avanzada tecnología de microburbujas, múltiples sensores de monitoreo y un sistema de inteligencia artificial diseñado para crear una experiencia de baño única y sofisticada.
“El propósito principal del Proyecto Usoyaro no es solo limpiar profundamente el cuerpo del usuario, sino también proporcionar un entorno relajante, donde pueda disfrutar de música tranquila y visuales proyectados en una pantalla de agua dentro de la máquina”, explicó la compañía.
Tecnología integrada para el bienestar total
La innovadora lavadora para humanos incorpora sensores que miden los estados del sistema nervioso simpático y parasimpático. Estos datos son procesados por una inteligencia artificial integrada, que ajusta automáticamente el ambiente dentro de la cabina para proporcionar la mayor comodidad posible.
Con este proyecto, Science Co. Ltd. busca revolucionar la industria del bienestar y los baños, proyectando lanzar una versión comercial para el año 2025, en coincidencia con la Exposición Universal de Osaka.
Un concepto con historia
Aunque la idea pueda parecer completamente nueva, un prototipo similar se presentó hace décadas. En 1970, la empresa Sanyo Electric lanzó su ‘Baño ultrasónico’, un dispositivo que combinaba limpieza, masaje y secado en un ciclo automatizado de solo 15 minutos.
Si bien aquel concepto quedó en el pasado, el desarrollo actual promete integrar tecnologías mucho más avanzadas y personalizadas, redefiniendo lo que significa relajarse y cuidarse en el futuro. Con el Proyecto Usoyaro, el baño podría convertirse en una experiencia multisensorial que va más allá de la higiene personal.

Las 25 familias empresariales más ricas de España: un patrimonio de 125.000 millones de euros
La revista Forbes ha revelado que las cien personas más acaudaladas de España acumulan una fortuna conjunta de 153.575 millones de euros, una cifra que supera los 143.090 millones destinados a pensiones contributivas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022. De esta cantidad, un 80%, es decir, más de 125.000 millones de euros, pertenece a un selecto grupo de familias cuyo éxito empresarial y riqueza han marcado el panorama económico del país.
Los apellidos que dominan la riqueza empresarial
Familias como Ortega, Del Pino, Entrecanales, Roig, Daurella, March y Puig son responsables de una porción significativa de esta riqueza. Estas sagas familiares representan un modelo de negocios que gira en torno a la unión de lazos de sangre y estrategias empresariales rentables. Desde los gigantescos 73.300 millones de euros de Amancio Ortega y su hija Sandra hasta los 500 millones de euros que comparten los hermanos Miguel Ángel y Mar García-Baquero, estas fortunas abarcan múltiples sectores.
El top 5 de las fortunas familiares
El análisis de Forbes evalúa el valor de mercado de las empresas, bienes inmuebles y activos líquidos de estas familias. El liderazgo indiscutible lo ostentan Amancio Ortega y su hija Sandra Ortega, con una fortuna conjunta de 73.300 millones de euros, gracias principalmente a Inditex, pero también a inversiones en inmuebles y otras empresas. Recientemente, Amancio Ortega adquirió el 49% de un parque eólico de Repsol en Zaragoza por 245 millones de euros.
En segundo lugar se encuentran los Del Pino, propietarios de Ferrovial, con un patrimonio de 8.800 millones de euros. La tercera posición es para la familia Roig, que controla Mercadona, con una fortuna de 7.400 millones de euros, repartida entre Juan Roig, su esposa Hortensia Herrero y su hermano Fernando Roig, quien también posee Pamesa y preside el Villarreal C.F.
Los Daurella, vinculados a Coca-Cola, ocupan el cuarto lugar con 4.300 millones de euros, mientras que los Entrecanales, conocidos por su papel en Acciona, completan el top 5 con 4.100 millones de euros.
Reparto detallado de fortunas familiares
La riqueza de los Del Pino se distribuye entre los cinco hermanos: Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 3.800 millones; María con 2.200 millones; Leopoldo con 1.600 millones; Joaquín con 850 millones; y Fernando, desvinculado de la empresa desde 2014, con 350 millones.
En el caso de los Daurella, el liderazgo recae en Sol Daurella Comadrán, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, con un patrimonio de 1.900 millones. Le siguen su prima Carmen Daurella Aguilera con 950 millones, sus hermanas Alicia y Mercedes con 550 millones cada una, y Alfonso Líbano Daurella con 350 millones.
Por su parte, los Entrecanales tienen una fortuna repartida en dos ramas familiares: los Entrecanales Domecq y los Entrecanales Franco. José Manuel Entrecanales Domecq, presidente de Acciona, posee 450 millones; su hermano Álvaro, 700 millones; su hermana Nieves, 450 millones; y su otro hermano, Daniel, 400 millones. La rama Entrecanales Franco incluye a Javier y Mercedes con 550 millones cada uno, así como a Juan Ignacio e Inés, con 500 millones cada uno.
Una riqueza que influye en la economía
Estas sagas familiares no solo destacan por las cifras impresionantes que manejan, sino también por el impacto que tienen en la economía española. Desde sectores como la moda y la construcción hasta el comercio minorista y la energía, su influencia es incuestionable. Sin embargo, también plantean interrogantes sobre la concentración de la riqueza y su distribución en el país.

Amazon Prime Big Deal Days: Las mejores ofertas del año el 8 y 9 de octubre
Prepárate para tus compras navideñas este año con Amazon Prime Big Deal Days, que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre.
Si deseas adelantarte a las compras de fin de año, este evento de 48 horas será el momento ideal para comenzar. A partir de las 12:01 a.m. PDT del 8 de octubre, Amazon ofrecerá a sus miembros Prime millones de ofertas exclusivas en todo el mundo, en categorías como electrónica, hogar, juguetes, belleza y moda.
Los miembros Prime podrán disfrutar de algunos de los precios más bajos del año en productos seleccionados de marcas destacadas como New Balance, Dyson y Barbie, así como productos exclusivos de Amazon de marcas como Beats, Casper y Conair.
Durante el evento, habrá nuevas ofertas cada cinco minutos en determinados periodos, lo que permitirá a los miembros Prime comprar una amplia gama de productos con entregas rápidas y gratuitas ilimitadas.
¿Aún no eres miembro Prime?
Si aún no te has suscrito, asegúrate de registrarte o comenzar una prueba gratuita para acceder a todos los descuentos de Prime Big Deal Days.
A continuación, te ofrecemos un adelanto de algunas de las mejores ofertas que estarán disponibles durante los días 8 y 9 de octubre:
Ofertas en tecnología y dispositivos
- Ahorra hasta un 55% en dispositivos Amazon seleccionados, incluidos los sistemas de malla wifi eero.
- Ahorra hasta un 35% en productos electrónicos de Sony, como las consolas PlayStation y televisores OLED y Mini LED.
- Ahorra hasta un 35% en auriculares Denon PerL Pro, además de recibir un vinilo gratuito del nuevo álbum de Katy Perry con cada compra.
Ofertas para el hogar
- Ahorra hasta un 55% en utensilios de cocina Staub seleccionados.
- Ahorra hasta un 40% en aspiradoras y productos esenciales para el hogar de Dyson.
- Descuentos en electrodomésticos de cocina y hogar de marcas como KitchenAid, Ninja, Breville, Shark e iRobot.
- Ahorra hasta un 25% en almohadas y toppers de Casper y Lucid.
- Ahorra un 20% en alfombras lavables Ruggable x Jonathan Adler.
- Ahorra un 20% en electrodomésticos y utensilios de cocina de GE Profile y Caraway Home.
- Ahorra hasta un 40% en equipaje de Samsonite, American Tourister y Travelers Choice, además de mochilas de SwissGear y Herschel.
Ofertas en moda
- Ahorra hasta un 30% en abrigos para toda la familia de Amazon Essentials.
- Ahorra hasta un 50% en ropa infantil de The Children’s Place y Simple Joys by Carter.
- Ahorra hasta un 40% en ropa masculina y femenina seleccionada de Levi’s.
- Ahorra hasta un 30% en calzado de Skechers, Dr. Martens y Steve Madden.
- Ahorra hasta un 25% en estilos seleccionados de Shopbop, incluyendo jeans de mujer de PAIGE y FRAME.
- Ahorra hasta un 20% en ropa de marca y universitaria con Disney, Star Wars, MTV y Peanuts.
- Ahorra un 20% en productos previamente amados de What Goes Around Comes Around, con descuentos de hasta $1,000.
- Descuentos en bolsos y zapatos de Coach.
- Ofertas en ropa de moda de marcas como ShaperX, THE GYM PEOPLE y gafas de sol SOJOS.
Ofertas en belleza
- Ahorra hasta un 30% en cosméticos seleccionados de Too Faced, Covergirl y Lancôme.
- Ahorra hasta un 25% en productos para el cabello de Dyson.
- Ahorra hasta un 55% en cuidado de la piel y maquillaje de TruSkin y Bossy Cosmetics.
- Ahorra hasta un 30% en productos premium para el cuidado de la piel de marcas como Clinique, Elemis, La Roche-Posay e Innisfree.
Ofertas en juguetes y deportes
Prime Big Deal Days 2024 promete ser uno de los eventos más importantes del año, con ofertas en miles de productos que abarcan múltiples categorías. No te pierdas la oportunidad de aprovechar los descuentos exclusivos que Amazon tiene preparados para sus miembros Prime durante este evento especial

Alibaba muestra un aumento en bolsa tras la finalización de la investigación de tres años sobre prácticas monopolísticas
La agencia reguladora antimonopolio de China ha concluido un proceso de “rectificación” regulatoria de tres años sobre Alibaba (NYSE) y ha elogiado al gigante de internet por su cumplimiento, después de haber multado a la compañía con 2.800 millones de dólares en 2021 por prácticas monopolísticas.
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) afirmó que, durante los últimos años, ha estado inspeccionando el proceso de Alibaba (BABA) para cumplir con las regulaciones antimonopolio, y el trabajo de rectificación ha logrado “buenos resultados”.
Alibaba (BABA) ha cesado por completo el comportamiento monopolístico conocido como “elige uno de los dos”, señaló el regulador, y agregó que la empresa ha regulado estrictamente sus operaciones comerciales, ha implementado concienzudamente las principales responsabilidades de la plataforma, ha mejorado el sistema de gestión de cumplimiento corporativo y ha elevado el nivel de servicio tanto para los comerciantes como para los consumidores en la plataforma.
En el siguiente paso, SAMR guiará a Alibaba Group (BABA) para que continúe estandarizando sus operaciones, mejore aún más la calidad y eficiencia del cumplimiento, acelere el desarrollo impulsado por la innovación y mejore continuamente los niveles de servicio, según una declaración traducida por Google.
Los analistas de Jefferies señalaron en una nota el viernes que la conclusión del proceso regulatorio fue un “aspecto positivo” para la compañía, lo que “destaca que este es un nuevo comienzo y asegura el cumplimiento en las operaciones”.
Las acciones de Alibaba (BABA) subieron un 4,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos. La noticia llega pocos días después de que la compañía obtuviera la aprobación de sus accionistas para mejorar su cotización en Hong Kong a la categoría de primaria.

¿Será julio de 2024 el próximo mayo de 2021? ¿Ha comenzado el mercado bajista? ¿Colapsará el precio de BTC por debajo de los 50.000 dólares?
Los mercados de criptomonedas están en caída libre, ya que se han transferido cerca de 47,228 BTC desde la billetera fría de Mt. Gox en preparación para un pago de 9 mil millones de dólares. Los participantes del mercado, que mantenían la esperanza a pesar de la caída del precio de BTC por debajo de los 60,000 dólares, ahora parecen estar en pánico y miedo, culpa y frustración, salinidad y odio, y sarcasmo y humor.
Junto con el temor causado por Mt. Gox, el gobierno alemán también ha transferido 1300 BTC a CEX, que posee más de 40,000 BTC. Por lo tanto, ambos están contribuyendo colectivamente a la caída del precio de BTC, que ha marcado mínimos por debajo de los 53,500 dólares. Después de presenciar la segunda mayor liquidación en su historia, la primera después del colapso de FTX, los participantes del mercado pueden percibir la situación actual como similar a la de mayo de 2021.
Los mercados de criptomonedas colapsaron en mayo de 2021 tras un evento de SNL presentado por el CEO de Tesla, Elon Musk, que desencadenó una gran venta de DOGE y luego se extendió por los mercados. Sin embargo, el patrón histórico sugiere que la corrección actual ya ha ocurrido en el pasado reciente y, por lo tanto, la posibilidad de una reversión se cierne sobre los mercados.
En agosto de 2023, el precio de BTC cayó significativamente desde la zona de consolidación alrededor de los 30,000 dólares y se desplomó más del 15% para marcar mínimos cercanos a los 25,000 dólares. El RSI también cayó a niveles bajos y tardó más de una semana en volver a una zona positiva. Sin embargo, el precio mantuvo una consolidación ascendente hasta el comienzo del tercer trimestre, seguido de una fuerte tendencia ascendente para marcar un nuevo máximo histórico.
La configuración de comercio parece similar a la anterior y, por lo tanto, se espera que el precio de BTC marque mínimos cercanos a los 50,000 dólares o ligeramente por debajo en los próximos días. Una vez que los vendedores o los comerciantes débiles sean eliminados, se espera que el token comience una recuperación subiendo por encima de los 50,000 dólares y manteniendo el soporte fuerte hasta que un nuevo flujo de volumen de compra regrese a los mercados.
En conjunto, los patrones históricos de gráficos sugieren que el precio de Bitcoin continúa dentro de una tendencia alcista, siempre y cuando la tendencia se revierta antes de alcanzar un soporte crucial.