International

Toyota anuncia una planta de vehículos eléctricos de Lexus en Shanghái

Toyota, el gigante automovilístico japonés, anunció este miércoles la construcción de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Shanghái, destinada a su marca de lujo Lexus. Además, la compañía revisó al alza su previsión de beneficios netos anuales hasta casi 30.000 millones de dólares.

China superó a Japón como el mayor exportador de automóviles en 2023, impulsada por su dominio en el mercado de los vehículos eléctricos. Aunque muchas empresas extranjeras están afrontando dificultades en el país asiático, Toyota, el fabricante de automóviles más vendido del mundo, aseguró que busca “adaptarse a las necesidades específicas de los clientes chinos” con esta nueva fábrica.

“Hemos decidido establecer una empresa de propiedad total para el desarrollo y producción de vehículos eléctricos a batería (BEV) de Lexus y sus baterías en Shanghái, China”, indicó la compañía.

Toyota tiene previsto iniciar la producción en esta planta después de 2027 y creará 1.000 nuevos empleos, con una capacidad anual estimada de 100.000 unidades.

Esta fábrica será la segunda de propiedad extranjera dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos en China, tras la de Tesla en Shanghái. Actualmente, la mayoría de las empresas extranjeras que fabrican automóviles en el país operan a través de empresas conjuntas con socios chinos.

Toyota explicó que el liderazgo en el diseño y desarrollo de los BEV estará en manos de su equipo local en China, para asegurar que los productos se ajusten a las preferencias del mercado.

“Nuestro objetivo es convertirnos en una empresa más querida y apoyada por la población china”, afirmó la compañía.

Mejora en las previsiones de beneficios

Toyota también anunció que espera alcanzar un beneficio neto de 4,52 billones de yenes (29.500 millones de dólares) en este ejercicio fiscal, un aumento significativo respecto a su previsión anterior de 3,57 billones de yenes.

“Esta revisión al alza refleja los avances en el refuerzo de nuestra capacidad de generar ingresos, impulsados por mejoras en la competitividad de nuestros productos”, señaló la firma.

Entre abril y diciembre, Toyota registró un incremento en las ventas de sus modelos híbridos a nivel global. Sin embargo, en China, las ventas totales de la compañía cayeron de 1,5 millones a 1,4 millones de unidades en el mismo período.

El débil consumo y la creciente competencia están afectando a muchos fabricantes de automóviles en todo el mundo. A pesar de ello, la estrategia de Toyota de ofrecer una gama diversa de vehículos, incluyendo modelos híbridos, ha demostrado ser exitosa en mercados clave como Estados Unidos.

Tatsuo Yoshida, analista senior del sector automotriz en Bloomberg Intelligence, comentó que Toyota solía ser “extremadamente cautelosa en su expansión en China debido a riesgos como la posible fuga de tecnología”. Sin embargo, la empresa ha cambiado su enfoque y ahora apuesta por desarrollar tecnologías y productos adaptados al mercado local para mejorar su aceptación entre los consumidores chinos.

China ha impulsado el desarrollo de vehículos menos contaminantes, favoreciendo a fabricantes locales como BYD, que lideran la industria de los coches eléctricos. Con esta nueva inversión, Toyota busca reforzar su presencia en un mercado clave y responder a la creciente demanda de movilidad sostenible en el país.