International

Jeju Air suspende sus rutas a Guam y Da Nang, desatando el caos entre miles de pasajeros

La aerolínea de bajo coste Jeju Air ha anunciado la suspensión de su ruta entre Incheon y Guam tras 13 años de operaciones ininterrumpidas, a excepción del período de la pandemia. La decisión, motivada por una drástica caída de la rentabilidad, se suma a la cancelación de su ruta entre Busan y Da Nang (Vietnam), dejando a miles de pasajeros con sus planes de viaje en el aire y generando una ola de indignación.

Caída de la rentabilidad y exceso de oferta

La principal causa de esta medida es el deterioro de la viabilidad económica de estas rutas. En el caso de la conexión con Guam, un destino tradicionalmente popular para familias y viajes de novios, la demanda ha disminuido recientemente. Paradójicamente, la oferta de plazas ha aumentado de forma considerable. Competidores como Korean Air y Jin Air han incrementado sus frecuencias semanales en esta misma ruta, pasando de 14 a 21 y de 7 a 14 vuelos respectivamente.

Este exceso de oferta se debe, en parte, a las condiciones impuestas por la Comisión de Competencia de Corea del Sur para aprobar la fusión entre Korean Air y Asiana Airlines. Dicha condición obliga a las aerolíneas a mantener al menos el 90% de la oferta de asientos que tenían en 2019 en más de cuarenta rutas estratégicas. Esta situación ha saturado el mercado, provocando una guerra de precios y erosionando la rentabilidad para Jeju Air, que ha optado por retirarse temporalmente. Por motivos similares, la compañía también ha decidido cancelar la ruta entre Busan y Da Nang a partir del próximo mes de octubre. Ambas suspensiones se mantendrán, en principio, hasta el 28 de marzo del próximo año, aunque la aerolínea no ha confirmado si las operaciones se reanudarán después de esa fecha.

Pasajeros abandonados y graves pérdidas económicas

El anuncio ha caído como un jarro de agua fría sobre los miles de clientes que ya habían comprado sus billetes, muchos de ellos adquiridos hace apenas dos meses durante la popular campaña de descuentos “JJIM” de la aerolínea. Desde el pasado 26 de agosto, Jeju Air ha comenzado a notificar en cascada las cancelaciones a los pasajeros con reservas a partir de octubre.

La indignación se ha extendido rápidamente a través de foros y redes sociales, donde los afectados denuncian el enorme perjuicio causado. “Ya tenía el hotel y el coche de alquiler reservados, y ambos son no reembolsables. ¿Quién se hace cargo ahora de estas pérdidas?”, lamentaba un usuario. Otro pasajero afectado compartía su frustración: “Nos devuelven el dinero del billete, pero hemos perdido cientos de miles de wones en reservas de hotel y excursiones locales que no admiten cancelación. Es una irresponsabilidad absoluta”.

Muchos viajeros, que habían planificado sus vacaciones de otoño con antelación, ven ahora sus planes completamente arruinados. “Conseguimos cuadrar las fechas con mucho esfuerzo y, de la noche a la mañana, nos quedamos sin viaje. Lo peor es que, al haberlo reservado a través de una agencia, ni siquiera puedo gestionar la cancelación directamente. Estoy atado de pies y manos”, relataba otro cliente.

La respuesta de la aerolínea y la frustración de los clientes

La gestión de la crisis por parte de Jeju Air ha agravado aún más el malestar. Los clientes critican duramente la inoperancia del servicio de atención al cliente. “He llamado decenas de veces y es imposible que te cojan el teléfono. El chatbot se limita a repetir respuestas automáticas y no soluciona nada”, denuncia un afectado.

Un portavoz de la compañía ha confirmado que “el plan de negocio ha sido modificado debido al estancamiento de la demanda y al exceso de oferta en estas rutas”. Aseguran que están procesando los reembolsos íntegros y facilitando información sobre vuelos alternativos en otras compañías.

Sin embargo, los pocos clientes que han logrado contactar con un agente confirman que no se ofrece ninguna compensación adicional. “Su única respuesta es un ‘lo sentimos mucho’ y que todo está estipulado en las condiciones del contrato. No ofrecen cambio a otra ruta ni se hacen responsables de los daños colaterales. Es indignante que se escuden en la letra pequeña”, sentenciaba un pasajero, resumiendo el sentir general de miles de personas que, por ahora, se han quedado sin vacaciones y con un importante agujero económico.

International

Apple se abre a adquisiciones para impulsar su estrategia de inteligencia artificial

Mayor inversión en inteligencia artificial

Durante la reciente presentación de resultados del tercer trimestre fiscal, Apple confirmó que intensificará significativamente su inversión en inteligencia artificial. El director ejecutivo, Tim Cook, afirmó que la empresa está dispuesta a gastar más en este ámbito estratégico, incluso mediante adquisiciones, con el objetivo de ponerse al nivel de sus competidores en Silicon Valley.

Apertura a compras para acelerar la hoja de ruta

Cook señaló que Apple está “muy abierta” a fusiones y adquisiciones (M&A) que permitan acelerar su desarrollo en inteligencia artificial. Aunque las empresas adquiridas hasta ahora en 2025 son de tamaño reducido —unas siete en total, según el propio Cook—, Apple no descarta realizar operaciones de mayor envergadura si se alinean con sus objetivos estratégicos. “No nos limitamos al tamaño de una empresa, lo que valoramos es si puede acelerar nuestra hoja de ruta”, afirmó.

Presión por parte de Wall Street y la competencia

Apple está bajo una creciente presión por parte del mercado para ponerse al día en materia de inteligencia artificial frente a gigantes como Microsoft y Google, que han atraído a millones de usuarios a sus asistentes virtuales y chatbots impulsados por IA. Sin embargo, ese liderazgo les ha supuesto enormes inversiones: Google planea gastar 85.000 millones de dólares en el próximo año fiscal, mientras que Microsoft podría superar los 100.000 millones.

En comparación, Apple ha sido históricamente más conservadora en cuanto a gasto de capital. En el trimestre que finalizó en junio, destinó 3.460 millones de dólares a gastos de capital, lo que representa un aumento frente a los 2.150 millones del mismo periodo del año anterior. Aun así, estas cifras palidecen frente a las de sus competidores.

Data centers y desarrollo interno: un cambio de rumbo

Hasta ahora, Apple ha confiado en proveedores externos de centros de datos para parte de su infraestructura en la nube. Incluso con su asociación con OpenAI para ciertas funciones del iPhone, la empresa ha intentado desarrollar internamente gran parte de su tecnología de IA, incluidas mejoras para Siri. No obstante, los avances han sido limitados, y la actualización de su asistente virtual se ha retrasado hasta 2026.

En una señal de cambio, Apple anunció también que planea aumentar su inversión en centros de datos, lo cual marca una ruptura con su tradición de cautela financiera. Esta nueva etapa sugiere una voluntad más clara de competir directamente con los líderes del sector.

Posibles adquisiciones estratégicas

La empresa está evaluando adquisiciones que puedan fortalecer su oferta de IA. Bloomberg ha informado que Apple ha considerado comprar la startup Perplexity, que trabaja en un navegador potenciado por inteligencia artificial y que podría desafiar el dominio de Google en las búsquedas web. Aunque Reuters no ha podido confirmar esta información de forma independiente, la posibilidad refleja una estrategia más agresiva por parte de Apple.

Además, la compañía podría verse afectada por el juicio antimonopolio contra Google en EE. UU., del que podría derivarse la anulación del acuerdo por el cual Google paga miles de millones al año a Apple para ser el buscador predeterminado en los iPhone. Esto sitúa a Apple en un momento decisivo para redefinir su navegador Safari, posiblemente dotándolo de funciones de búsqueda basadas en IA.

Una nueva etapa para Apple

Apple ha demostrado a lo largo de su historia una tendencia a adquirir empresas pequeñas con equipos técnicos especializados para desarrollar productos específicos. La mayor compra en su historia fue la de Beats Electronics en 2014 por 3.000 millones de dólares, seguida por la adquisición de la división de chips módem de Intel por 1.000 millones.

No obstante, con la aceleración global en inteligencia artificial y la presión de los inversores, la compañía podría dejar atrás su tradicional cautela financiera para adoptar un enfoque más ambicioso. La apertura a grandes adquisiciones y la inversión en infraestructura marcan el inicio de una nueva etapa en la estrategia tecnológica de Apple.