

Expectación ante los Resultados Bancarios y Nuevos Datos de Inflación
Los futuros de las principales bolsas estadounidenses registraron leves descensos en la tarde del martes, mientras los inversores se mantenían atentos a la inminente publicación de resultados de grandes bancos y a un nuevo informe de inflación mayorista.
Los contratos ligados al Dow Jones retrocedieron 105 puntos, lo que representa una caída del 0,2%. Por su parte, los futuros del S&P 500 bajaron casi un 0,3%, al igual que los del Nasdaq 100, que cedieron otro 0,3%.
Jornada de Altibajos en Wall Street
Durante la sesión regular, el S&P 500 cerró con una caída del 0,4% y el Dow Jones perdió más de 400 puntos. Sin embargo, el Nasdaq Composite destacó al subir en torno al 0,2% y establecer un nuevo máximo histórico. Este comportamiento se vio impulsado especialmente por Nvidia, cuyas acciones repuntaron un 4% tras el anuncio de la compañía de que espera reanudar pronto las ventas de su chip H20 de inteligencia artificial en China.
El informe de inflación al consumidor correspondiente a junio ejerció presión sobre los mercados, ya que las cifras principales reflejaron un aumento mensual del 0,3% y una tasa interanual del 2,7%, en línea con las previsiones del consenso de Dow Jones.
Inflación y el Impacto de los Aranceles
Los datos recientes han generado cierta inquietud en Wall Street, ya que muestran cómo los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump comienzan a repercutir en la economía. El pasado fin de semana, Trump avivó la tensión comercial al anunciar un nuevo arancel del 30% sobre las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto.
Joe Brusuelas, economista jefe de RSM U.S., señaló que “la inflación ha comenzado un lento ascenso, ya que ahora se observan signos claros de incremento de precios por los aranceles en las importaciones tanto duraderas como no duraderas”. Según Brusuelas, la clave será observar si la inflación en servicios y vivienda, que sigue alta pero muestra signos de moderación, logra compensar el previsible aumento de los precios en bienes duraderos y no duraderos. Añadió que “la Reserva Federal probablemente mantendrá la cautela mientras se clarifica la evolución de la inflación”.
Próximos Datos y Declaraciones de la Fed
Este miércoles los inversores recibirán otro dato clave con la publicación del índice de precios al productor de junio. El consenso de analistas prevé un avance del 0,2% respecto al mes anterior. Además, está previsto que comparezcan varios representantes de la Reserva Federal, entre ellos Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, y Michael Barr, gobernador de la Fed.
Nasdaq Marca un Nuevo Récord por Impulso de Nvidia
En cuanto al cierre del martes, el Nasdaq Composite alcanzó su cuarto máximo histórico en las últimas cinco sesiones, gracias en gran parte al notable avance de Nvidia tras el anuncio sobre sus ventas en China. Desde finales de junio, el índice tecnológico ha batido récords en ocho ocasiones.
El optimismo en torno a Nvidia también impulsó a otros fabricantes de chips, como Advanced Micro Devices y Super Micro Computer, cuyos títulos avanzaron más de un 6,4%. El índice de semiconductores subió un 1,3% y el sector tecnológico del S&P 500 creció en igual proporción, alcanzando ambos nuevos máximos.
Rob Swanke, analista sénior de Commonwealth Financial Network, indicó que la noticia de Nvidia provocó que algunos inversores, que se habían desplazado a otros sectores por la alta valoración del tecnológico, volviesen a apostar por estas compañías. “Probablemente se trate de un repunte puntual”, matizó, subrayando que el mercado espera que estas ventas se reflejen en los próximos resultados de Nvidia.
Evolución de los Principales Índices
Al cierre, el Nasdaq Composite sumó 37,47 puntos (+0,18%) y terminó en 20.677,80. El Dow Jones perdió 436,36 puntos (-0,98%), situándose en 44.023,29, mientras que el S&P 500 retrocedió 24,80 puntos (-0,40%) hasta los 6.243,76.
Perspectivas de los Mercados y Sensibilidad ante la Política Comercial
En las últimas semanas, los mercados se han mostrado más positivos. El temor a que la economía estadounidense se resienta por las políticas de Trump, especialmente en materia de aranceles, ha comenzado a disiparse, permitiendo a Wall Street recuperar terreno. No obstante, la temporada de resultados del segundo trimestre y los nuevos datos de inflación serán determinantes para confirmar si el mercado logra mantener este optimismo.
El primer dato relevante, el índice de precios al consumidor de junio, ha mostrado el mayor incremento en cinco meses, lo que sugiere que los aranceles podrían estar empezando a avivar la inflación en Estados Unidos.

Guía práctica para cambiar de banco sin cometer errores
Cambiar de banco es una decisión que cada vez toman más personas, ya sea por las comisiones, el cierre de sucursales o por experiencias negativas con su entidad actual. Aunque el proceso es relativamente sencillo, resulta fundamental seguir una serie de pasos para que la transición se realice sin problemas y aprovechar al máximo las ventajas de la nueva cuenta. A continuación, explicamos cómo hacerlo de forma ordenada y segura.
1. Analiza las condiciones de la nueva cuenta
Uno de los fallos más frecuentes a la hora de cambiar de banco es no revisar adecuadamente las condiciones de la nueva cuenta. Es fundamental asegurarse de que cumple con las expectativas, especialmente si el objetivo es evitar comisiones. Antes de firmar, verifica que la cuenta no tenga costes de mantenimiento ni otros gastos ocultos.
Actualmente, hay entidades como ING o BBVA que ofrecen cuentas sin comisiones y sin la necesidad de domiciliar la nómina. Por ejemplo, la Cuenta Nómina de ING es gratuita tanto si tienes ingresos regulares como si no, y la Cuenta Online Sin Comisiones de BBVA está dirigida a nuevos clientes que buscan ahorrar en gastos bancarios.
Antes de tomar una decisión, conviene valorar para qué se va a usar la cuenta. Si buscas rentabilidad, existen bancos como Bankinter o Banco Mediolanum que ofrecen cuentas remuneradas, aunque suelen exigir el cumplimiento de ciertos requisitos. Por otro lado, si necesitas funcionalidades como el pago móvil o Bizum, revisa que la nueva entidad las incluya entre sus servicios y que cumples con sus condiciones.
2. Cambia los recibos y domicilia los ingresos
Cuando la nueva cuenta esté abierta, el siguiente paso es trasladar los recibos domiciliados y los ingresos recurrentes. Según la normativa vigente, los bancos están obligados a gestionar el traslado de forma gratuita desde marzo de 2019. Sin embargo, este trámite puede dilatarse, por lo que muchos expertos aconsejan realizarlo personalmente.
Para hacerlo, solo hay que comunicar a cada empresa (como la del gimnasio, la compañía telefónica o la aseguradora) el nuevo número de cuenta bancaria. Muchas empresas facilitan este cambio a través de sus plataformas online, lo que agiliza el proceso.
En caso de que también quieras domiciliar la nómina, deberás informar a tu empresa de los datos bancarios de la nueva cuenta, normalmente enviando un certificado de titularidad para formalizar el cambio.
3. Transfiere el saldo y cancela la cuenta antigua
Cuando te hayas asegurado de que todos los pagos y cobros están correctamente domiciliados en la nueva cuenta, es el momento de transferir el saldo restante y proceder a cancelar la cuenta anterior. Es recomendable mantener ambas cuentas activas durante un breve periodo para comprobar que no quedan cargos pendientes ni recibos asociados a la antigua cuenta.
Para finalizar el proceso, no basta con dejar la cuenta vacía o destruir la tarjeta. Si no se solicita el cierre formal, el banco podría seguir aplicando comisiones y exigir el pago de gastos en el futuro. Por eso, es imprescindible acudir a la sucursal o realizar la gestión online si la entidad lo permite, firmar la cancelación y pedir un certificado que acredite el cierre definitivo de la cuenta.
Consejos finales para un cambio sin sobresaltos
Cambiar de banco puede suponer un importante ahorro y una mejora en la calidad del servicio, pero requiere algo de organización. Seguir estos pasos ayudará a evitar errores frecuentes, como olvidar algún recibo o dejar la cuenta antigua sin cancelar correctamente. Dedica el tiempo necesario a cada fase y, ante cualquier duda, consulta con el nuevo banco para que la transición sea lo más sencilla posible.