International

Novo Nordisk rompe su acuerdo con Hims & Hers y provoca desplome en bolsa

Fin abrupto de la colaboración

La farmacéutica danesa Novo Nordisk ha anunciado el fin de su colaboración con la empresa de telemedicina Hims & Hers Health tras apenas un mes de asociación. La ruptura se produce después de que Novo Nordisk acusara a Hims de promover y vender versiones falsificadas y no autorizadas de su medicamento para la pérdida de peso, Wegovy, lo que, según la compañía, pone en riesgo la salud de los pacientes.

El acuerdo, alcanzado en abril, permitía que los usuarios de la plataforma accedieran a Wegovy a través de una suscripción mensual de 599 dólares. Tras el anuncio de la colaboración, las acciones de Hims experimentaron una fuerte subida, pero el entusiasmo se ha desvanecido drásticamente con la noticia de su cancelación.

Caída bursátil tras el anuncio

Este lunes, las acciones de Hims se desplomaron más de un 26 %, cayendo hasta los 47,11 dólares en las operaciones matutinas del mercado. La empresa ocupaba el tercer puesto en la prestigiosa lista IBD 50 de acciones de alto crecimiento y era destacada como la “New America stock” de la semana por el diario Investor’s Business Daily.

Ni Hims & Hers ni Novo Nordisk respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios tras la difusión del comunicado.

La raíz del conflicto: las versiones compuestas de semaglutida

A pesar de su alianza con Novo, Hims ha seguido ofreciendo una versión compuesta del principio activo de Wegovy, la semaglutida, a través de farmacias que elaboran medicamentos personalizados. Si bien la elaboración de fármacos compuestos está permitida en ciertas circunstancias para suplir carencias de suministro, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dictaminó el pasado abril que la semaglutida ya no está en situación de escasez.

No obstante, las empresas de telemedicina insisten en que algunos pacientes requieren tratamientos personalizados por motivos médicos, como alergias o sensibilidad a las dosis estándar. Las versiones compuestas pueden permitir ajustes graduales en la dosis para minimizar los efectos secundarios gastrointestinales asociados con estos tratamientos para la obesidad.

Acusaciones de ilegalidad y marketing engañoso

Según Novo Nordisk, Hims habría incumplido la normativa que prohíbe la venta masiva de medicamentos compuestos bajo el pretexto de la “personalización”, además de difundir mensajes publicitarios engañosos que ponen en riesgo a los pacientes. La farmacéutica ha expresado su “firme compromiso” con la seguridad de los pacientes que viven con obesidad y ha reiterado que solo se debe dispensar Wegovy auténtico, aprobado por la FDA.

Dave Moore, vicepresidente ejecutivo de operaciones en EE.UU. de Novo Nordisk, declaró: “Trabajaremos con empresas de telemedicina comprometidas con la seguridad del paciente, pero tomaremos medidas contra aquellas que participen en prácticas ilegales de composición fraudulenta que pongan en peligro la salud de los estadounidenses.”

Advertencia sobre ingredientes no autorizados

La farmacéutica también ha revelado que, tras una investigación interna, ha determinado que los ingredientes activos de semaglutida en muchas de las versiones falsificadas comercializadas por plataformas de telemedicina y farmacias compuestas provienen de proveedores extranjeros ubicados en China. Según un informe del Instituto Brookings, la FDA nunca ha aprobado ni revisado los procesos de fabricación de estos proveedores ni ha garantizado la calidad de los ingredientes que producen.

El informe también indica que una gran parte de estos fabricantes chinos jamás han sido inspeccionados por la FDA, y entre los que sí lo han sido, muchos presentaban violaciones graves en sus sistemas de garantía de calidad. Novo Nordisk ha alertado que los pacientes estadounidenses no deberían estar expuestos a medicamentos fabricados con ingredientes ilícitos y peligrosos procedentes del extranjero.

Conclusión: un golpe para Hims y un mensaje contundente

El fin de esta colaboración representa un golpe importante para Hims & Hers, tanto a nivel reputacional como financiero. Para Novo Nordisk, la decisión envía un mensaje claro sobre su postura frente a la comercialización no regulada de medicamentos y su compromiso con la seguridad de los pacientes. Mientras tanto, la polémica vuelve a poner bajo el foco la creciente industria de la telemedicina y su regulación en el ámbito farmacéutico.

Negocios

¿Cómo se gestionan las herencias cuando no hay testamento?

En los últimos años, las herencias en España han alcanzado cifras históricas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el año pasado se registraron 198.939 viviendas heredadas, lo que supone el mayor número desde que se comenzó a recopilar esta información en 2007. Parte de este incremento se atribuye al aumento de la mortalidad durante la pandemia.

Por lo general, cuando una persona fallece, deja por escrito sus voluntades en un testamento que establece cómo se repartirán sus bienes. Sin embargo, no siempre es así. En muchos casos, no existe testamento, lo que plantea interrogantes sobre quiénes son los herederos legales y cómo se distribuyen los bienes.

¿Cómo saber si existe un testamento?

El testamento es el documento legal que recoge la voluntad del fallecido respecto a la distribución de su patrimonio. Una vez redactado ante notario, se inscribe en el Registro General de Actos de Última Voluntad. Para comprobar si una persona fallecida dejó testamento, cualquier interesado puede solicitar esta información a partir del día 15 después de la defunción.

La solicitud puede realizarse presencialmente o por correo en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, o bien a través de la sede electrónica del Ministerio. Es imprescindible presentar el modelo oficial de solicitud, el certificado de defunción y el justificante de pago de la tasa correspondiente.

Si efectivamente existe testamento, los herederos deberán iniciar el proceso legal para aceptar la herencia. Pero ¿qué sucede cuando no lo hay?

La herencia sin testamento: sucesión intestada

Cuando una persona muere sin haber redactado testamento, se abre un proceso conocido como sucesión intestada o ab intestato. Según el artículo 912 del Código Civil, este tipo de sucesión se aplica cuando no existe testamento, es inválido, carece de herederos designados o estos no pueden o no quieren aceptar la herencia.

Contrario a lo que muchos piensan, la herencia no se pierde ni pasa automáticamente al Estado. En estos casos, la Ley establece un orden de preferencia entre los posibles herederos, basándose en el parentesco con el fallecido.

¿Quiénes heredan en ausencia de testamento?

El Código Civil, en su artículo 807, define a los herederos forzosos, también conocidos como legitimarios. En primer lugar, tienen derecho a heredar los hijos y descendientes del fallecido. En caso de que estos no existan, heredan los padres o ascendientes. Si tampoco hay ascendientes, el heredero será el cónyuge viudo, en la proporción establecida por la Ley.

Asimismo, el artículo 913 del mismo código establece que, en ausencia de herederos forzosos, podrán heredar otros familiares más lejanos, el cónyuge viudo o, en última instancia, el Estado.

Distribución de la herencia sin testamento

Cuando no hay testamento, la distribución de la herencia se realiza siguiendo lo dispuesto por la legislación estatal y, en algunos casos, por las normas específicas de las comunidades autónomas.

En primer lugar, los hijos del fallecido heredan partes iguales. Si alguno de los hijos ha fallecido, su parte se reparte entre sus propios descendientes (nietos del fallecido).

Si no hay hijos ni nietos, la herencia se transmite a los padres, quienes la reciben en partes iguales. Si solo vive uno de ellos, recibe la totalidad. En ausencia de padres, los abuelos —tanto paternos como maternos— heredan a partes iguales.

El cónyuge viudo también tiene derechos. Si existen descendientes, el viudo o viuda recibe el usufructo de un tercio de la herencia. En caso de que no haya descendientes ni ascendientes, el cónyuge tendrá derecho a dos terceras partes de los bienes del fallecido.

En definitiva, la legislación española contempla detalladamente los supuestos de herencia sin testamento para garantizar que el patrimonio del fallecido no quede desamparado y se reparta entre los familiares según el orden legal establecido.

International

Alarma mundial por el impacto de las restricciones chinas a la exportación de minerales críticos

La preocupación internacional por el dominio de China sobre los minerales críticos se intensificó este martes, cuando fabricantes de automóviles de todo el mundo, incluidos los europeos, se unieron a sus homólogos estadounidenses para advertir que las restricciones chinas a la exportación de aleaciones, compuestos y imanes de tierras raras podrían provocar retrasos e incluso paros en la producción si no se encuentra una solución rápida.

Los fabricantes alemanes de automóviles fueron los últimos en alzar la voz, alertando de que las medidas adoptadas por Pekín podrían paralizar sus cadenas de producción y afectar gravemente a sus economías locales. Este aviso se suma a la reciente denuncia de un fabricante de vehículos eléctricos en la India.

China decidió en abril suspender la exportación de una amplia gama de minerales críticos e imanes, una medida que ha alterado profundamente las cadenas de suministro de sectores clave como la automoción, la industria aeroespacial, la fabricación de semiconductores e incluso los contratistas militares a nivel global.

Esta decisión ha sido interpretada como una muestra del poder que tiene China en el mercado de minerales estratégicos y como una herramienta de presión en el marco de su guerra comercial con Estados Unidos. El expresidente Donald Trump ha intentado redefinir la relación comercial entre ambas potencias imponiendo aranceles elevados sobre importaciones chinas valoradas en miles de millones de dólares, con el objetivo de reducir el déficit comercial y recuperar parte del tejido industrial perdido.

Trump llegó a imponer aranceles de hasta el 145% a productos chinos, aunque luego se vio obligado a suavizar las medidas tras la fuerte reacción negativa de los mercados bursátiles, de bonos y de divisas. China respondió con sus propios aranceles y ahora utiliza su posición dominante en determinadas cadenas de suministro como táctica de negociación para forzar a Trump a retroceder.

Está previsto que Trump y el presidente chino Xi Jinping mantengan una conversación esta semana, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La cuestión de las exportaciones estará entre los temas prioritarios.

“Les puedo asegurar que la administración está monitoreando activamente el cumplimiento de China con el acuerdo comercial de Ginebra”, declaró Leavitt a los periodistas. “Nuestros funcionarios continúan manteniendo correspondencia con sus homólogos chinos”.

Trump ya había insinuado que la lentitud de China a la hora de flexibilizar su veto a las exportaciones de minerales críticos podría suponer una violación del acuerdo de Ginebra.

Los envíos de imanes —esenciales para fabricar automóviles, drones, robots o misiles— se han visto interrumpidos en numerosos puertos chinos, a la espera de que las solicitudes de licencia sean aprobadas por el sistema regulador del país.

Opiniones

Consultar el estado de la devolución del IRPF: pasos y plazos

Con la campaña de la Renta en marcha, muchos contribuyentes que ya han presentado su declaración del IRPF y cuyo resultado es a devolver, se preguntan cuándo recibirán su dinero. Aunque en algunos casos la devolución se efectúa en un par de días, en otros puede demorarse, por lo que es importante conocer cómo seguir el estado del trámite.

La Agencia Tributaria (AEAT) recuerda que dispone de un plazo de hasta seis meses para llevar a cabo la liquidación provisional que confirme o modifique el importe de la devolución solicitada. Este período comienza a contar desde la fecha límite de presentación de la declaración o, si esta se presentó fuera de plazo, desde el momento en que fue entregada.

Cómo consultar el estado de la devolución

Para saber en qué punto se encuentra la devolución del IRPF, el contribuyente puede acceder a los servicios digitales de la Agencia Tributaria, bien a través de su página web o mediante la aplicación móvil. Una vez dentro, hay que entrar en el expediente personal seleccionando la opción “Servicio tramitación de borrador/declaración (Renta WEB)”.

Es necesario identificarse para acceder al expediente. Esto puede hacerse mediante tres métodos válidos: el certificado o DNI electrónico, el sistema Cl@ve PIN (si ya se está registrado en él), o introduciendo la referencia del borrador o de la declaración.

Una vez identificado, en el apartado denominado “Estado de tramitación” aparecerá información relevante sobre la situación actual del expediente. Entre los mensajes más habituales se encuentran: “Su declaración se está tramitando”, “Su declaración está siendo comprobada” o “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”, entre otros, en función del estado específico del proceso.

Sistema VERIFICA para agilizar el proceso

Si ya se han realizado las comprobaciones y todo es correcto, el sistema indicará cuándo se efectuará la devolución. En caso de que aún no haya una fecha asignada, la AEAT aconseja revisar si el expediente ha sido incorporado al sistema “VERIFICA (Autocorrección de declaraciones)”.

Este servicio, disponible dentro del expediente del contribuyente, permite acelerar el procedimiento de devolución en determinadas circunstancias. Al acceder a VERIFICA, el sistema mostrará si existen incidencias que el usuario puede revisar. En algunos casos, estas incidencias pueden implicar una reducción en el importe final a devolver.