

Chobani invertirá 1.200 millones de dólares en una nueva planta en Roma, Nueva York
La conocida empresa de yogures griegos Chobani ha anunciado la construcción de una nueva planta de producción en Roma, en el estado de Nueva York, con una inversión que supera los 1.200 millones de dólares. La instalación ocupará una superficie de 1,4 millones de pies cuadrados y supondrá un impulso significativo para la industria láctea de la región.
Según ha detallado la compañía, la futura planta tendrá la capacidad de procesar más de 12 millones de galones de leche al día y producirá alrededor de mil millones de libras de productos lácteos al año. Esta expansión generará más de 1.000 nuevos empleos, duplicando así la plantilla actual de Chobani en el estado de Nueva York.
El emplazamiento elegido, en el condado de Oneida, fue seleccionado por su acceso a una fuerza laboral cualificada, que incluye a veteranos del ejército y graduados universitarios, así como por su cercanía a las principales áreas metropolitanas de la Costa Este y por contar con un mercado de vivienda asequible.
Hamdi Ulukaya, fundador y director ejecutivo de Chobani, expresó su entusiasmo por el proyecto, destacando el valor simbólico de regresar al estado donde nació la marca:
“Chobani comenzó su andadura en Nueva York hace dos décadas. Fue el lugar perfecto para dar nuestros primeros pasos y ahora es el escenario ideal para seguir escribiendo nuestra historia. Junto a los agricultores lecheros y una comunidad resiliente, hemos creado algo especial, algo que va más allá del alimento que producimos. Hemos impulsado un movimiento hacia una alimentación mejor, hecha con corazón, pasión y los ingredientes de mayor calidad”, afirmó Ulukaya.
La planta se levantará en una parcela del Parque Empresarial y Tecnológico Griffiss, conocida como Triangle parcel. Esta área fue beneficiaria en 2024 de más de 23 millones de dólares del programa FAST NY para mejoras en infraestructuras y transporte, lo que ha facilitado su desarrollo.
Anthony Picente, ejecutivo del condado de Oneida, celebró el anuncio asegurando que el terreno está “listo para construir” y subrayó la importancia del proyecto para la economía local y regional.
Con esta nueva inversión, Chobani refuerza su presencia en Nueva York y apuesta por seguir creciendo desde sus raíces, combinando innovación industrial con compromiso comunitario y responsabilidad social.

Incapto Coffee: la revolución del café sin cápsulas que triunfa en España
En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental y de la importancia de consumir productos de forma responsable, dos emprendedores españoles decidieron replantear la manera en la que tomamos café. Francesc Font y Joaquim Mach buscaban un modelo de negocio basado en la venta online, con compras recurrentes y un enfoque claramente sostenible. Así nació Incapto Coffee, una ‘start-up’ que apuesta por el grano frente a la cápsula y por el comercio justo frente a los modelos tradicionales.
El punto de partida fue claro: el café es uno de los productos más consumidos diariamente en todo el planeta. Sin embargo, para llevar a cabo su idea necesitaban conocimientos técnicos. Por ello, contactaron con Beatriz Mesas, una experta catadora de café. Juntos fundaron Incapto con el objetivo de transformar la industria desde dentro, combinando calidad, ética y tecnología.
Una de las claves de su propuesta radica en la compra directa a los productores. A través de este modelo, los agricultores reciben entre tres y cuatro veces más que si vendieran a las grandes multinacionales, según explica Font. Incapto trabaja con productores de distintas regiones tropicales y subtropicales, especialmente en África, América Central, América del Sur y la isla de Sumatra en Indonesia. El tueste del café se realiza localmente, en las instalaciones de la empresa en Alcover (Tarragona), lo que garantiza frescura y control de calidad.
Pero la gran diferencia de Incapto está en su firme rechazo a las cápsulas. “El café en grano tiene un sabor superior, es más económico –alrededor de 17 a 20 céntimos por taza– y mucho más respetuoso con el medio ambiente, ya que evita residuos difíciles de reciclar”, afirma Font. Esta filosofía de sostenibilidad se complementa con un sistema de suscripción que reemplaza la venta tradicional por unidades sueltas. Gracias a este enfoque, pueden garantizar ingresos estables y ofrecer servicio tanto a clientes particulares como a empresas.
Para disfrutar del café, Incapto también ha desarrollado sus propias cafeteras semiautomáticas, diseñadas para moler el grano al momento. Actualmente, estas máquinas se fabrican en China, pero los fundadores ya han anunciado que comenzarán a producirlas en España a partir del próximo año. Para lograrlo, tienen previsto llevar a cabo una ampliación de capital en 2022, que se sumará a los 1,5 millones de euros de financiación que ya han conseguido.
Además de mejorar su capacidad productiva, parte de los fondos recaudados se destinará a iniciar su expansión internacional, un paso clave para posicionarse como una marca de referencia en el sector del café sostenible a nivel global.
Actualmente, Incapto Coffee tiene su sede en la incubadora de Barcelona Activa, en la zona de Glòries. Si todo marcha según lo previsto, los fundadores estiman cerrar el año con una facturación de 3,5 millones de euros, consolidándose como un modelo innovador dentro del panorama empresarial español.