Negocios

Sexto Día de Pérdidas para el Petróleo por el Aumento de Inventarios y las Acciones de Trump

El precio del petróleo cayó nuevamente, sumando su sexto día consecutivo de pérdidas, después de que un informe del sector señalara el primer incremento en las reservas de crudo de Estados Unidos desde mediados de noviembre. Mientras tanto, el mercado permanece atento a posibles anuncios sobre comercio global por parte del presidente Donald Trump.

El Brent (BZ=F) descendió por debajo de los 79 dólares por barril, ampliando la racha de pérdidas iniciada el jueves pasado, mientras que el West Texas Intermediate (CL=F) rondó los 75 dólares. Según un informe de la American Petroleum Institute (API), al que tuvo acceso Bloomberg, los inventarios de crudo aumentaron en un millón de barriles la semana pasada, y las reservas de combustibles registraron un notable incremento.

Aumento de Inventarios y Contexto del Mercado

Históricamente, las reservas de crudo en Estados Unidos tienden a disminuir a finales de año debido a cuestiones fiscales. Sin embargo, los datos oficiales del gobierno, previstos para este jueves, podrían confirmar la tendencia al alza señalada por el API.

A pesar de las recientes caídas, el precio del petróleo sigue siendo superior al de inicios del año, impulsado por el aumento en la demanda de calefacción debido al descenso de temperaturas en el hemisferio norte. Además, las sanciones estadounidenses contra la industria petrolera rusa han provocado importantes disrupciones en el mercado. En este contexto, India ha reforzado su apoyo a las aseguradoras rusas, con el objetivo de mantener el flujo de barriles a precios reducidos.

Impacto de las Políticas de Trump

El mercado permanece alerta ante posibles acciones de la administración Trump, tras las amenazas arancelarias dirigidas a China, Canadá y México, así como la advertencia de nuevas sanciones contra Rusia si el presidente Vladimir Putin no toma medidas para poner fin a la guerra en Ucrania, que ya se extiende por casi tres años.

“Por ahora, las amenazas de aranceles son solo eso: amenazas. Funcionan como fichas de negociación”, comentó Vandana Hari, fundadora de Vanda Insights en Singapur. “Puede haber un moderado optimismo de que Trump alcance un entendimiento con Putin, pero el mercado necesita garantías más concretas antes de reflejarlo en los precios”, añadió.

El panorama petrolero sigue marcado por la incertidumbre en torno a las dinámicas comerciales y políticas, lo que podría influir significativamente en los precios en los próximos meses.

International

Bon Preu se adentra en el mercado de la energía solar

El grupo Bon Preu, líder en distribución de capital catalán, continúa avanzando en su estrategia de diversificación, ampliando sus líneas de negocio. Tras el lanzamiento de su comercializadora de energía hace casi dos años, la compañía ha decidido apostar por el sector de las energías renovables mediante la instalación de placas solares.

“Es una evolución natural dentro del mercado energético”, señala Pere Baucells, responsable del servicio de BonpreuEsclat Energia. En los últimos años, el autoconsumo de energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento significativo en España, impulsado por la eliminación de barreras administrativas y técnicas que anteriormente frenaban su desarrollo. Además, el aumento sostenido del precio de la electricidad desde el año pasado ha acelerado la adopción de este modelo entre los hogares. Aunque la excepción ibérica aplicada este año ha aliviado parcialmente las facturas de los consumidores con tarifas reguladas o indexadas, el interés por el autoconsumo no ha cesado.

En Cataluña, el autoconsumo solar está en pleno auge. Según datos del Institut Català d’Energia, actualmente hay alrededor de 27.000 instalaciones solares domésticas en la región, marcando un crecimiento exponencial. Mientras que en 2018 se registraron 420 instalaciones, en 2021 la cifra alcanzó las 13.000. Para este año, las previsiones apuntan a números similares.

Bon Preu ha identificado una oportunidad en este sector, que complementa su actividad como comercializadora de energía. El grupo, liderado por Joan Font, alcanzó una facturación de 1.782 millones de euros en el último ejercicio. Ahora, la compañía asume la gestión comercial de este nuevo negocio, mientras que la parte técnica, que incluye la instalación de las placas fotovoltaicas, se lleva a cabo en colaboración con SUD Renovables.

“El coste de una instalación puede variar entre los 5.000 y los 10.000 euros, dependiendo del número de placas solares, y la inversión suele recuperarse a partir del cuarto año”, explica Baucells. Según estimaciones del sector, los consumidores domésticos sin baterías pueden lograr ahorros en la factura eléctrica de entre el 30% y el 40%.

Con esta nueva iniciativa, Bon Preu refuerza su compromiso con la sostenibilidad y se posiciona como un actor relevante en el mercado de las energías renovables, un sector clave para el futuro energético de España.