International

GameStop cierra todas sus tiendas en Alemania

Tras la campaña navideña, GameStop pondrá fin a su presencia en Alemania, dejando a unos 500 empleados sin trabajo.

La filial alemana de la cadena minorista de videojuegos GameStop ha anunciado que cerrará todas sus tiendas en el país a finales de enero de 2025. Según informa la revista Gameswirtschaft, esta decisión ya está siendo comunicada a los clientes por gerentes y empleados en diversas sucursales.

Hasta el momento, la sede central de la empresa no ha emitido un comunicado oficial al respecto. Además, se ha detenido la venta de tarjetas de regalo, un indicio de que la medida está próxima a concretarse.

Un cierre progresivo

En su mejor momento, GameStop contaba con alrededor de 200 tiendas en Alemania. Sin embargo, en los últimos años, la compañía había reducido significativamente su presencia. Actualmente, operan 69 sucursales en ciudades y centros comerciales, las cuales serán clausuradas próximamente.

De acuerdo con Gameswirtschaft, GameStop emplea a aproximadamente 500 personas en Alemania, la mayoría de las cuales deberán buscar nuevos empleos. Por el momento, no está claro si la tienda en línea de la compañía continuará operativa tras el cierre de las tiendas físicas.

Cambios en el mercado: el auge de las descargas digitales

El cierre de las tiendas podría deberse a la creciente preferencia de los consumidores por adquirir videojuegos a través de descargas digitales. En el caso de los juegos para PC, plataformas como Steam y Epic Games Store dominan casi por completo el mercado, relegando la compra de copias físicas.

Incluso cuando se adquieren versiones en caja, estas suelen incluir únicamente un código de descarga para una tienda digital. Además, los ordenadores más modernos ya no suelen contar con lectores de discos, lo que limita aún más las opciones para los formatos físicos.

Una empresa en dificultades

Durante el último trimestre fiscal, GameStop registró una caída de más del 30 % en sus ingresos, que se situaron en aproximadamente 798 millones de dólares. Este descenso se atribuye en gran parte a la disminución de las ventas de copias físicas de videojuegos.

Para compensar estas pérdidas, la empresa ha intentado diversificar su oferta, centrándose en la venta de hardware usado, juegos retro y productos de merchandising. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para revertir la tendencia negativa.

Especulación bursátil

Mientras tanto, el valor de las acciones de GameStop parece desconectado de la realidad operativa de la empresa. Su cotización en el mercado bursátil sigue siendo influenciada principalmente por la especulación, con fluctuaciones impulsadas por inversores que buscan beneficios rápidos.

El cierre de las tiendas en Alemania es un reflejo de los desafíos globales que enfrenta GameStop, marcando el fin de una era para los aficionados a los videojuegos en formato físico

Negocios

Las 25 familias empresariales más ricas de España: un patrimonio de 125.000 millones de euros

La revista Forbes ha revelado que las cien personas más acaudaladas de España acumulan una fortuna conjunta de 153.575 millones de euros, una cifra que supera los 143.090 millones destinados a pensiones contributivas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022. De esta cantidad, un 80%, es decir, más de 125.000 millones de euros, pertenece a un selecto grupo de familias cuyo éxito empresarial y riqueza han marcado el panorama económico del país.

Los apellidos que dominan la riqueza empresarial

Familias como Ortega, Del Pino, Entrecanales, Roig, Daurella, March y Puig son responsables de una porción significativa de esta riqueza. Estas sagas familiares representan un modelo de negocios que gira en torno a la unión de lazos de sangre y estrategias empresariales rentables. Desde los gigantescos 73.300 millones de euros de Amancio Ortega y su hija Sandra hasta los 500 millones de euros que comparten los hermanos Miguel Ángel y Mar García-Baquero, estas fortunas abarcan múltiples sectores.

El top 5 de las fortunas familiares

El análisis de Forbes evalúa el valor de mercado de las empresas, bienes inmuebles y activos líquidos de estas familias. El liderazgo indiscutible lo ostentan Amancio Ortega y su hija Sandra Ortega, con una fortuna conjunta de 73.300 millones de euros, gracias principalmente a Inditex, pero también a inversiones en inmuebles y otras empresas. Recientemente, Amancio Ortega adquirió el 49% de un parque eólico de Repsol en Zaragoza por 245 millones de euros.

En segundo lugar se encuentran los Del Pino, propietarios de Ferrovial, con un patrimonio de 8.800 millones de euros. La tercera posición es para la familia Roig, que controla Mercadona, con una fortuna de 7.400 millones de euros, repartida entre Juan Roig, su esposa Hortensia Herrero y su hermano Fernando Roig, quien también posee Pamesa y preside el Villarreal C.F.

Los Daurella, vinculados a Coca-Cola, ocupan el cuarto lugar con 4.300 millones de euros, mientras que los Entrecanales, conocidos por su papel en Acciona, completan el top 5 con 4.100 millones de euros.

Reparto detallado de fortunas familiares

La riqueza de los Del Pino se distribuye entre los cinco hermanos: Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 3.800 millones; María con 2.200 millones; Leopoldo con 1.600 millones; Joaquín con 850 millones; y Fernando, desvinculado de la empresa desde 2014, con 350 millones.

En el caso de los Daurella, el liderazgo recae en Sol Daurella Comadrán, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, con un patrimonio de 1.900 millones. Le siguen su prima Carmen Daurella Aguilera con 950 millones, sus hermanas Alicia y Mercedes con 550 millones cada una, y Alfonso Líbano Daurella con 350 millones.

Por su parte, los Entrecanales tienen una fortuna repartida en dos ramas familiares: los Entrecanales Domecq y los Entrecanales Franco. José Manuel Entrecanales Domecq, presidente de Acciona, posee 450 millones; su hermano Álvaro, 700 millones; su hermana Nieves, 450 millones; y su otro hermano, Daniel, 400 millones. La rama Entrecanales Franco incluye a Javier y Mercedes con 550 millones cada uno, así como a Juan Ignacio e Inés, con 500 millones cada uno.

Una riqueza que influye en la economía

Estas sagas familiares no solo destacan por las cifras impresionantes que manejan, sino también por el impacto que tienen en la economía española. Desde sectores como la moda y la construcción hasta el comercio minorista y la energía, su influencia es incuestionable. Sin embargo, también plantean interrogantes sobre la concentración de la riqueza y su distribución en el país.

International

Descuento del 80% en la compra de electrodomésticos en Elche: todos los detalles del nuevo bono

El Ayuntamiento de Elche ha lanzado una campaña de bonos destinada a la renovación de electrodomésticos, con el objetivo de ayudar a las familias a mejorar su economía doméstica y a fomentar la sostenibilidad. Esta iniciativa, además, busca impulsar el comercio local, especialmente en los establecimientos de proximidad, según ha explicado el concejal de Eficiencia Energética y Comercio, Felip Sànchez.

La Junta de Gobierno Local aprobó el viernes este programa, que forma parte de una serie de medidas para reactivar la economía y apoyar a las familias de Elche. “Desde la concejalía de Eficiencia Energética hemos destinado 1.050.000 euros para esta nueva campaña, que se suma a la anterior dirigida a profesionales”, declaró Sànchez. Señaló que uno de los problemas más graves para las familias es el alto costo de la electricidad, y que precisamente los electrodomésticos representan un gran porcentaje del consumo eléctrico en los hogares.

Felip Sànchez destacó que “la antigüedad de estos electrodomésticos incrementa el costo de la factura de la luz. Con esta campaña, queremos que los ciudadanos sustituyan sus viejos electrodomésticos por otros más eficientes y de menor consumo energético”.

Para lograr este propósito, se han puesto en marcha los bonos ‘Elx Electrorenova’, que están divididos en dos tipos. El primero ofrece un bono de 250 euros, por el cual el consumidor solo tiene que aportar 50 euros adicionales, mientras que el segundo tipo es de 360 euros, con una contribución de 60 euros por parte del comprador. Estos bonos representan una ayuda directa de 200 o 300 euros, según la opción elegida por el usuario.

El concejal aclaró que los electrodomésticos deben adquirirse en establecimientos físicos situados en Elche, y que los beneficiarios también deben residir en la ciudad. Los interesados deberán entregar su electrodoméstico antiguo, y entre los aparatos que se pueden adquirir con el bono están frigoríficos, hornos, lavadoras, secadoras, lavavajillas y encimeras de inducción. Además, los nuevos electrodomésticos deben contar con una clasificación energética específica para minimizar su impacto ambiental.

Esta campaña, que combina sostenibilidad y apoyo al comercio local, pretende aligerar la carga económica de las familias y, al mismo tiempo, favorecer el uso de electrodomésticos más modernos y eficientes en el consumo de energía. Con esta medida, el Ayuntamiento de Elche apuesta por un modelo más sostenible, beneficiando tanto a las economías familiares como al medioambiente y al tejido comercial de proximidad.