

Guía práctica para cambiar de banco sin cometer errores
Cambiar de banco es una decisión que cada vez toman más personas, ya sea por las comisiones, el cierre de sucursales o por experiencias negativas con su entidad actual. Aunque el proceso es relativamente sencillo, resulta fundamental seguir una serie de pasos para que la transición se realice sin problemas y aprovechar al máximo las ventajas de la nueva cuenta. A continuación, explicamos cómo hacerlo de forma ordenada y segura.
1. Analiza las condiciones de la nueva cuenta
Uno de los fallos más frecuentes a la hora de cambiar de banco es no revisar adecuadamente las condiciones de la nueva cuenta. Es fundamental asegurarse de que cumple con las expectativas, especialmente si el objetivo es evitar comisiones. Antes de firmar, verifica que la cuenta no tenga costes de mantenimiento ni otros gastos ocultos.
Actualmente, hay entidades como ING o BBVA que ofrecen cuentas sin comisiones y sin la necesidad de domiciliar la nómina. Por ejemplo, la Cuenta Nómina de ING es gratuita tanto si tienes ingresos regulares como si no, y la Cuenta Online Sin Comisiones de BBVA está dirigida a nuevos clientes que buscan ahorrar en gastos bancarios.
Antes de tomar una decisión, conviene valorar para qué se va a usar la cuenta. Si buscas rentabilidad, existen bancos como Bankinter o Banco Mediolanum que ofrecen cuentas remuneradas, aunque suelen exigir el cumplimiento de ciertos requisitos. Por otro lado, si necesitas funcionalidades como el pago móvil o Bizum, revisa que la nueva entidad las incluya entre sus servicios y que cumples con sus condiciones.
2. Cambia los recibos y domicilia los ingresos
Cuando la nueva cuenta esté abierta, el siguiente paso es trasladar los recibos domiciliados y los ingresos recurrentes. Según la normativa vigente, los bancos están obligados a gestionar el traslado de forma gratuita desde marzo de 2019. Sin embargo, este trámite puede dilatarse, por lo que muchos expertos aconsejan realizarlo personalmente.
Para hacerlo, solo hay que comunicar a cada empresa (como la del gimnasio, la compañía telefónica o la aseguradora) el nuevo número de cuenta bancaria. Muchas empresas facilitan este cambio a través de sus plataformas online, lo que agiliza el proceso.
En caso de que también quieras domiciliar la nómina, deberás informar a tu empresa de los datos bancarios de la nueva cuenta, normalmente enviando un certificado de titularidad para formalizar el cambio.
3. Transfiere el saldo y cancela la cuenta antigua
Cuando te hayas asegurado de que todos los pagos y cobros están correctamente domiciliados en la nueva cuenta, es el momento de transferir el saldo restante y proceder a cancelar la cuenta anterior. Es recomendable mantener ambas cuentas activas durante un breve periodo para comprobar que no quedan cargos pendientes ni recibos asociados a la antigua cuenta.
Para finalizar el proceso, no basta con dejar la cuenta vacía o destruir la tarjeta. Si no se solicita el cierre formal, el banco podría seguir aplicando comisiones y exigir el pago de gastos en el futuro. Por eso, es imprescindible acudir a la sucursal o realizar la gestión online si la entidad lo permite, firmar la cancelación y pedir un certificado que acredite el cierre definitivo de la cuenta.
Consejos finales para un cambio sin sobresaltos
Cambiar de banco puede suponer un importante ahorro y una mejora en la calidad del servicio, pero requiere algo de organización. Seguir estos pasos ayudará a evitar errores frecuentes, como olvidar algún recibo o dejar la cuenta antigua sin cancelar correctamente. Dedica el tiempo necesario a cada fase y, ante cualquier duda, consulta con el nuevo banco para que la transición sea lo más sencilla posible.

Novo Nordisk rompe su acuerdo con Hims & Hers y provoca desplome en bolsa
Fin abrupto de la colaboración
La farmacéutica danesa Novo Nordisk ha anunciado el fin de su colaboración con la empresa de telemedicina Hims & Hers Health tras apenas un mes de asociación. La ruptura se produce después de que Novo Nordisk acusara a Hims de promover y vender versiones falsificadas y no autorizadas de su medicamento para la pérdida de peso, Wegovy, lo que, según la compañía, pone en riesgo la salud de los pacientes.
El acuerdo, alcanzado en abril, permitía que los usuarios de la plataforma accedieran a Wegovy a través de una suscripción mensual de 599 dólares. Tras el anuncio de la colaboración, las acciones de Hims experimentaron una fuerte subida, pero el entusiasmo se ha desvanecido drásticamente con la noticia de su cancelación.
Caída bursátil tras el anuncio
Este lunes, las acciones de Hims se desplomaron más de un 26 %, cayendo hasta los 47,11 dólares en las operaciones matutinas del mercado. La empresa ocupaba el tercer puesto en la prestigiosa lista IBD 50 de acciones de alto crecimiento y era destacada como la “New America stock” de la semana por el diario Investor’s Business Daily.
Ni Hims & Hers ni Novo Nordisk respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios tras la difusión del comunicado.
La raíz del conflicto: las versiones compuestas de semaglutida
A pesar de su alianza con Novo, Hims ha seguido ofreciendo una versión compuesta del principio activo de Wegovy, la semaglutida, a través de farmacias que elaboran medicamentos personalizados. Si bien la elaboración de fármacos compuestos está permitida en ciertas circunstancias para suplir carencias de suministro, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dictaminó el pasado abril que la semaglutida ya no está en situación de escasez.
No obstante, las empresas de telemedicina insisten en que algunos pacientes requieren tratamientos personalizados por motivos médicos, como alergias o sensibilidad a las dosis estándar. Las versiones compuestas pueden permitir ajustes graduales en la dosis para minimizar los efectos secundarios gastrointestinales asociados con estos tratamientos para la obesidad.
Acusaciones de ilegalidad y marketing engañoso
Según Novo Nordisk, Hims habría incumplido la normativa que prohíbe la venta masiva de medicamentos compuestos bajo el pretexto de la “personalización”, además de difundir mensajes publicitarios engañosos que ponen en riesgo a los pacientes. La farmacéutica ha expresado su “firme compromiso” con la seguridad de los pacientes que viven con obesidad y ha reiterado que solo se debe dispensar Wegovy auténtico, aprobado por la FDA.
Dave Moore, vicepresidente ejecutivo de operaciones en EE.UU. de Novo Nordisk, declaró: “Trabajaremos con empresas de telemedicina comprometidas con la seguridad del paciente, pero tomaremos medidas contra aquellas que participen en prácticas ilegales de composición fraudulenta que pongan en peligro la salud de los estadounidenses.”
Advertencia sobre ingredientes no autorizados
La farmacéutica también ha revelado que, tras una investigación interna, ha determinado que los ingredientes activos de semaglutida en muchas de las versiones falsificadas comercializadas por plataformas de telemedicina y farmacias compuestas provienen de proveedores extranjeros ubicados en China. Según un informe del Instituto Brookings, la FDA nunca ha aprobado ni revisado los procesos de fabricación de estos proveedores ni ha garantizado la calidad de los ingredientes que producen.
El informe también indica que una gran parte de estos fabricantes chinos jamás han sido inspeccionados por la FDA, y entre los que sí lo han sido, muchos presentaban violaciones graves en sus sistemas de garantía de calidad. Novo Nordisk ha alertado que los pacientes estadounidenses no deberían estar expuestos a medicamentos fabricados con ingredientes ilícitos y peligrosos procedentes del extranjero.
Conclusión: un golpe para Hims y un mensaje contundente
El fin de esta colaboración representa un golpe importante para Hims & Hers, tanto a nivel reputacional como financiero. Para Novo Nordisk, la decisión envía un mensaje claro sobre su postura frente a la comercialización no regulada de medicamentos y su compromiso con la seguridad de los pacientes. Mientras tanto, la polémica vuelve a poner bajo el foco la creciente industria de la telemedicina y su regulación en el ámbito farmacéutico.

Xiaomi presenta oficialmente su primer chipset propio: Xring01
Tras semanas de especulaciones y filtraciones en redes sociales, Xiaomi ha confirmado finalmente el desarrollo de su propio chipset para smartphones. El anuncio lo realizó Lei Jun, fundador y CEO de la compañía, a través de una publicación en la red social Weibo, donde mostró una imagen del chip con la inscripción “Xring01”, señal clara de que la empresa china sigue los pasos de gigantes como Apple y Huawei en la fabricación de procesadores propios.
Hasta ahora, Xiaomi había dependido exclusivamente de chips fabricados por MediaTek y Qualcomm para sus dispositivos móviles. Sin embargo, el nuevo Xring01 ha sido concebido para alimentar los futuros modelos de gama alta de la marca, lo que supone un importante paso adelante en su estrategia tecnológica. Más allá del nombre, el aspecto visual del chip y su enfoque destinado a los teléfonos insignia de la compañía, Lei Jun no reveló detalles adicionales sobre sus características o especificaciones técnicas.
Según diversas fuentes del sector, el Xring01 se fabricará utilizando el avanzado proceso de 3 nanómetros de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), lo que colocaría a este chip en la misma categoría tecnológica que el A17 Pro de Apple, el Dimensity 9400 de MediaTek o el Snapdragon 8 Elite de Qualcomm. Esta tecnología permitiría al procesador ofrecer un rendimiento de primer nivel y una eficiencia energética muy elevada.
En caso de que Xiaomi logre lanzar exitosamente un procesador de gama alta propio, ganaría una mayor libertad para optimizar el rendimiento y el software de sus dispositivos. Esto también favorecería una integración más fluida con el ecosistema de productos de la marca, desde teléfonos hasta electrodomésticos inteligentes.
De acuerdo con la información recogida por medios como Reuters, el Xring01 será presentado oficialmente a finales de mayo. Se espera que, durante ese evento, la compañía revele especificaciones detalladas y anuncie qué modelos de teléfonos inteligentes estarán equipados con el nuevo chip.
Conviene recordar que esta no es la primera incursión de Xiaomi en el desarrollo de procesadores. La empresa inició este camino en 2014 a través de su filial Pinecone Electronics, con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo de arquitecturas base para soluciones System-on-Chip (SoC). Fruto de ese esfuerzo, en 2017 Xiaomi lanzó su primer procesador, el Surge S1, fabricado con tecnología de 28 nm y utilizado en su teléfono de entrada Mi 5c.

¿Es posible deducir la compra de vivienda y la hipoteca en la declaración de la renta?
Los contribuyentes que aún estén abonando cuotas de una hipoteca pueden beneficiarse de ciertas deducciones fiscales en su declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2021. Sin embargo, no todos los casos califican: es fundamental revisar las condiciones vigentes, ya que la deducción general fue suprimida hace años y solo se mantiene activa bajo un régimen transitorio con requisitos específicos.
Deducción estatal por inversión en vivienda habitual
A nivel estatal, solo podrán aplicarse la deducción aquellos contribuyentes que hayan adquirido su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013, o que hubieran hecho pagos previos a esa fecha en concepto de construcción. Esta deducción se conoce oficialmente como “deducción por inversión en vivienda habitual” y solo es válida para quienes ya la aplicaron en la declaración del año 2012 o en ejercicios anteriores.
Este beneficio fiscal permite deducirse el 7,5% de las cantidades pagadas durante el año 2021. El importe máximo sobre el que se puede aplicar esta deducción es de 9.040 euros. Dentro de esta base se incluyen pagos destinados a la adquisición o rehabilitación de la vivienda, así como las amortizaciones del préstamo, los intereses y los costes derivados de instrumentos de cobertura relacionados con la hipoteca, si los hubiera.
Para conocer los casos concretos en los que se puede aplicar esta deducción, es recomendable revisar los supuestos específicos definidos por la Agencia Tributaria.
Deducciones autonómicas: diferencias según la comunidad
Además del tramo estatal, también existe un tramo autonómico que afecta a la cuota íntegra autonómica. En términos generales, también se aplica un 7,5%, aunque algunas comunidades autónomas establecen porcentajes o condiciones distintas.
Cada comunidad autónoma cuenta con deducciones específicas, adaptadas a sus propias circunstancias sociales, económicas y geográficas. Por ejemplo:
-
Andalucía permite deducciones en diversos casos específicos.
-
Aragón contempla deducciones para viviendas ubicadas en núcleos rurales o en casos de víctimas del terrorismo.
-
Asturias aplica deducciones en zonas rurales con riesgo de despoblación, así como para personas con discapacidad y familias que las incluyan.
-
Canarias mantiene sus propias condiciones para este tipo de deducciones.
-
Castilla-La Mancha ofrece beneficios fiscales en zonas rurales.
-
Castilla y León contempla deducciones para jóvenes que adquieren vivienda en núcleos rurales y para obra nueva.
-
Extremadura aplica deducciones para jóvenes y víctimas del terrorismo.
-
Galicia incentiva la compra de vivienda en aldeas modelo.
-
Murcia establece deducciones para jóvenes de 35 años o menos, así como en determinadas situaciones transitorias.
-
La Rioja contempla deducciones para quienes compren vivienda en pequeños municipios.
Conclusión
Aunque la deducción general por inversión en vivienda ya no se aplica de forma universal, quienes adquirieron su vivienda antes de 2013 y aplicaron la deducción anteriormente pueden seguir beneficiándose de ella, siempre que cumplan con los requisitos. Además, las comunidades autónomas ofrecen distintas deducciones adicionales, por lo que conviene revisar las condiciones específicas de cada una. Conocer estas particularidades puede suponer un importante ahorro fiscal para muchos propietarios

Incapto Coffee: la revolución del café sin cápsulas que triunfa en España
En un mundo cada vez más consciente del impacto medioambiental y de la importancia de consumir productos de forma responsable, dos emprendedores españoles decidieron replantear la manera en la que tomamos café. Francesc Font y Joaquim Mach buscaban un modelo de negocio basado en la venta online, con compras recurrentes y un enfoque claramente sostenible. Así nació Incapto Coffee, una ‘start-up’ que apuesta por el grano frente a la cápsula y por el comercio justo frente a los modelos tradicionales.
El punto de partida fue claro: el café es uno de los productos más consumidos diariamente en todo el planeta. Sin embargo, para llevar a cabo su idea necesitaban conocimientos técnicos. Por ello, contactaron con Beatriz Mesas, una experta catadora de café. Juntos fundaron Incapto con el objetivo de transformar la industria desde dentro, combinando calidad, ética y tecnología.
Una de las claves de su propuesta radica en la compra directa a los productores. A través de este modelo, los agricultores reciben entre tres y cuatro veces más que si vendieran a las grandes multinacionales, según explica Font. Incapto trabaja con productores de distintas regiones tropicales y subtropicales, especialmente en África, América Central, América del Sur y la isla de Sumatra en Indonesia. El tueste del café se realiza localmente, en las instalaciones de la empresa en Alcover (Tarragona), lo que garantiza frescura y control de calidad.
Pero la gran diferencia de Incapto está en su firme rechazo a las cápsulas. “El café en grano tiene un sabor superior, es más económico –alrededor de 17 a 20 céntimos por taza– y mucho más respetuoso con el medio ambiente, ya que evita residuos difíciles de reciclar”, afirma Font. Esta filosofía de sostenibilidad se complementa con un sistema de suscripción que reemplaza la venta tradicional por unidades sueltas. Gracias a este enfoque, pueden garantizar ingresos estables y ofrecer servicio tanto a clientes particulares como a empresas.
Para disfrutar del café, Incapto también ha desarrollado sus propias cafeteras semiautomáticas, diseñadas para moler el grano al momento. Actualmente, estas máquinas se fabrican en China, pero los fundadores ya han anunciado que comenzarán a producirlas en España a partir del próximo año. Para lograrlo, tienen previsto llevar a cabo una ampliación de capital en 2022, que se sumará a los 1,5 millones de euros de financiación que ya han conseguido.
Además de mejorar su capacidad productiva, parte de los fondos recaudados se destinará a iniciar su expansión internacional, un paso clave para posicionarse como una marca de referencia en el sector del café sostenible a nivel global.
Actualmente, Incapto Coffee tiene su sede en la incubadora de Barcelona Activa, en la zona de Glòries. Si todo marcha según lo previsto, los fundadores estiman cerrar el año con una facturación de 3,5 millones de euros, consolidándose como un modelo innovador dentro del panorama empresarial español.

Wall Street mantiene la cautela tras el repunte del lunes
Las acciones en Estados Unidos registraron leves avances este martes, mientras los inversores intentaban dar continuidad a las fuertes subidas del día anterior, impulsadas por el optimismo en torno a una posible reducción del alcance de los aranceles estadounidenses.
El índice Dow Jones Industrial Average bajó 19 puntos, lo que representa una caída inferior al 0,1%. Por su parte, el S&P 500 avanzó un 0,1%, y el Nasdaq Composite sumó aproximadamente un 0,2%.
A pesar del leve repunte, el ambiente en Wall Street sigue marcado por la incertidumbre ante un posible aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, en un contexto en el que se espera que el presidente Donald Trump anuncie nuevos aranceles recíprocos el próximo 2 de abril.
Los inversores restaron importancia a los datos de confianza del consumidor correspondientes al mes de marzo, publicados este martes. El informe mostró una caída notable en las expectativas a corto plazo de los ciudadanos estadounidenses respecto a sus ingresos, las condiciones del mercado laboral y la situación empresarial.
El lunes, los principales índices bursátiles encadenaron su segunda sesión consecutiva al alza, en medio de una mayor claridad sobre la política arancelaria y un renovado apetito de los inversores por acciones que se encontraban a precios muy bajos.
Durante esa jornada, el optimismo creció tras informaciones de medios como The Wall Street Journal y Bloomberg, que señalaban que la Casa Blanca podría estar considerando limitar el alcance de los aranceles propuestos. Más tarde, Trump declaró a la prensa que “podría hacer excepciones para muchos países” respecto a los aranceles recíprocos. No obstante, recalcó que seguirían adelante los gravámenes dirigidos a ciertos sectores, como el farmacéutico y el automovilístico, en un futuro cercano.
Las ganancias del lunes llegaron tras un mes turbulento en los mercados. A comienzos de marzo, el S&P 500 llegó a cerrar en territorio de corrección, es decir, con una caída superior al 10% desde su último máximo.
“El comportamiento habitual durante las correcciones del mercado es que la recuperación suele ser tan rápida como la caída”, señaló Jim Elios, fundador del grupo financiero Elios Financial Group. “Por eso creemos que ya hemos dejado atrás la peor parte de esta corrección y que las acciones deberían seguir subiendo, aunque con cierta volatilidad.”
Con la atención centrada en las próximas decisiones comerciales de la administración Trump, los mercados se mantienen cautos, evaluando cuidadosamente cada señal que pueda indicar el rumbo de la política económica estadounidense en los próximos meses.

Toyota anuncia una planta de vehículos eléctricos de Lexus en Shanghái
Toyota, el gigante automovilístico japonés, anunció este miércoles la construcción de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Shanghái, destinada a su marca de lujo Lexus. Además, la compañía revisó al alza su previsión de beneficios netos anuales hasta casi 30.000 millones de dólares.
China superó a Japón como el mayor exportador de automóviles en 2023, impulsada por su dominio en el mercado de los vehículos eléctricos. Aunque muchas empresas extranjeras están afrontando dificultades en el país asiático, Toyota, el fabricante de automóviles más vendido del mundo, aseguró que busca “adaptarse a las necesidades específicas de los clientes chinos” con esta nueva fábrica.
“Hemos decidido establecer una empresa de propiedad total para el desarrollo y producción de vehículos eléctricos a batería (BEV) de Lexus y sus baterías en Shanghái, China”, indicó la compañía.
Toyota tiene previsto iniciar la producción en esta planta después de 2027 y creará 1.000 nuevos empleos, con una capacidad anual estimada de 100.000 unidades.
Esta fábrica será la segunda de propiedad extranjera dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos en China, tras la de Tesla en Shanghái. Actualmente, la mayoría de las empresas extranjeras que fabrican automóviles en el país operan a través de empresas conjuntas con socios chinos.
Toyota explicó que el liderazgo en el diseño y desarrollo de los BEV estará en manos de su equipo local en China, para asegurar que los productos se ajusten a las preferencias del mercado.
“Nuestro objetivo es convertirnos en una empresa más querida y apoyada por la población china”, afirmó la compañía.
Mejora en las previsiones de beneficios
Toyota también anunció que espera alcanzar un beneficio neto de 4,52 billones de yenes (29.500 millones de dólares) en este ejercicio fiscal, un aumento significativo respecto a su previsión anterior de 3,57 billones de yenes.
“Esta revisión al alza refleja los avances en el refuerzo de nuestra capacidad de generar ingresos, impulsados por mejoras en la competitividad de nuestros productos”, señaló la firma.
Entre abril y diciembre, Toyota registró un incremento en las ventas de sus modelos híbridos a nivel global. Sin embargo, en China, las ventas totales de la compañía cayeron de 1,5 millones a 1,4 millones de unidades en el mismo período.
El débil consumo y la creciente competencia están afectando a muchos fabricantes de automóviles en todo el mundo. A pesar de ello, la estrategia de Toyota de ofrecer una gama diversa de vehículos, incluyendo modelos híbridos, ha demostrado ser exitosa en mercados clave como Estados Unidos.
Tatsuo Yoshida, analista senior del sector automotriz en Bloomberg Intelligence, comentó que Toyota solía ser “extremadamente cautelosa en su expansión en China debido a riesgos como la posible fuga de tecnología”. Sin embargo, la empresa ha cambiado su enfoque y ahora apuesta por desarrollar tecnologías y productos adaptados al mercado local para mejorar su aceptación entre los consumidores chinos.
China ha impulsado el desarrollo de vehículos menos contaminantes, favoreciendo a fabricantes locales como BYD, que lideran la industria de los coches eléctricos. Con esta nueva inversión, Toyota busca reforzar su presencia en un mercado clave y responder a la creciente demanda de movilidad sostenible en el país.

Amazon Prime Big Deal Days: Las mejores ofertas del año el 8 y 9 de octubre
Prepárate para tus compras navideñas este año con Amazon Prime Big Deal Days, que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre.
Si deseas adelantarte a las compras de fin de año, este evento de 48 horas será el momento ideal para comenzar. A partir de las 12:01 a.m. PDT del 8 de octubre, Amazon ofrecerá a sus miembros Prime millones de ofertas exclusivas en todo el mundo, en categorías como electrónica, hogar, juguetes, belleza y moda.
Los miembros Prime podrán disfrutar de algunos de los precios más bajos del año en productos seleccionados de marcas destacadas como New Balance, Dyson y Barbie, así como productos exclusivos de Amazon de marcas como Beats, Casper y Conair.
Durante el evento, habrá nuevas ofertas cada cinco minutos en determinados periodos, lo que permitirá a los miembros Prime comprar una amplia gama de productos con entregas rápidas y gratuitas ilimitadas.
¿Aún no eres miembro Prime?
Si aún no te has suscrito, asegúrate de registrarte o comenzar una prueba gratuita para acceder a todos los descuentos de Prime Big Deal Days.
A continuación, te ofrecemos un adelanto de algunas de las mejores ofertas que estarán disponibles durante los días 8 y 9 de octubre:
Ofertas en tecnología y dispositivos
- Ahorra hasta un 55% en dispositivos Amazon seleccionados, incluidos los sistemas de malla wifi eero.
- Ahorra hasta un 35% en productos electrónicos de Sony, como las consolas PlayStation y televisores OLED y Mini LED.
- Ahorra hasta un 35% en auriculares Denon PerL Pro, además de recibir un vinilo gratuito del nuevo álbum de Katy Perry con cada compra.
Ofertas para el hogar
- Ahorra hasta un 55% en utensilios de cocina Staub seleccionados.
- Ahorra hasta un 40% en aspiradoras y productos esenciales para el hogar de Dyson.
- Descuentos en electrodomésticos de cocina y hogar de marcas como KitchenAid, Ninja, Breville, Shark e iRobot.
- Ahorra hasta un 25% en almohadas y toppers de Casper y Lucid.
- Ahorra un 20% en alfombras lavables Ruggable x Jonathan Adler.
- Ahorra un 20% en electrodomésticos y utensilios de cocina de GE Profile y Caraway Home.
- Ahorra hasta un 40% en equipaje de Samsonite, American Tourister y Travelers Choice, además de mochilas de SwissGear y Herschel.
Ofertas en moda
- Ahorra hasta un 30% en abrigos para toda la familia de Amazon Essentials.
- Ahorra hasta un 50% en ropa infantil de The Children’s Place y Simple Joys by Carter.
- Ahorra hasta un 40% en ropa masculina y femenina seleccionada de Levi’s.
- Ahorra hasta un 30% en calzado de Skechers, Dr. Martens y Steve Madden.
- Ahorra hasta un 25% en estilos seleccionados de Shopbop, incluyendo jeans de mujer de PAIGE y FRAME.
- Ahorra hasta un 20% en ropa de marca y universitaria con Disney, Star Wars, MTV y Peanuts.
- Ahorra un 20% en productos previamente amados de What Goes Around Comes Around, con descuentos de hasta $1,000.
- Descuentos en bolsos y zapatos de Coach.
- Ofertas en ropa de moda de marcas como ShaperX, THE GYM PEOPLE y gafas de sol SOJOS.
Ofertas en belleza
- Ahorra hasta un 30% en cosméticos seleccionados de Too Faced, Covergirl y Lancôme.
- Ahorra hasta un 25% en productos para el cabello de Dyson.
- Ahorra hasta un 55% en cuidado de la piel y maquillaje de TruSkin y Bossy Cosmetics.
- Ahorra hasta un 30% en productos premium para el cuidado de la piel de marcas como Clinique, Elemis, La Roche-Posay e Innisfree.
Ofertas en juguetes y deportes
Prime Big Deal Days 2024 promete ser uno de los eventos más importantes del año, con ofertas en miles de productos que abarcan múltiples categorías. No te pierdas la oportunidad de aprovechar los descuentos exclusivos que Amazon tiene preparados para sus miembros Prime durante este evento especial

Amazon supera los $2 billones en valoración gracias al fervor por la IA y apuestas por recortes de tasas
Amazon Inc alcanzó por primera vez un valor de mercado de $2 billones el miércoles, convirtiéndose en la quinta empresa estadounidense en superar ese nivel, impulsada por el optimismo en torno a la inteligencia artificial y posibles recortes de tasas de interés este año, lo que aumentó la demanda de acciones relacionadas con la tecnología.
Las acciones de la compañía subieron un 3.9% hasta los $193.61, otorgando al gigante del comercio electrónico un valor de mercado superior a los $2 billones y colocándolo en el mismo club que los pesos pesados tecnológicos Microsoft Corp, Apple Inc, Nvidia Corp y Alphabet.
Los índices bursátiles de EE. UU. han registrado ganancias robustas este año gracias a un entusiasmo implacable en torno a la IA, el optimismo sobre la resiliencia de la economía estadounidense y la posible flexibilización de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Wall Street se negociaba cerca de niveles récord, en gran parte impulsado por acciones megacapitalizadas como Nvidia y Amazon, cuyos futuros flujos de efectivo se beneficiarían de tasas de interés más bajas.
Las acciones de Amazon, que fueron añadidas al índice industrial Dow Jones de primera clase en febrero, han subido más del 26% este año. La empresa se convirtió en la quinta compañía más grande de EE. UU. por valor de mercado en febrero después de que Nvidia ascendiera un puesto.
Amazon Web Services es el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, y el crecimiento de esta unidad de Amazon ha regresado después de una caída el año pasado, gracias a la creciente adopción de tecnologías de IA.
La empresa también ha invertido en la startup de IA Anthropic y en la firma de robótica Figure, mientras busca capitalizar el auge de la IA.
A finales del año pasado, Amazon presentó una nueva generación de chips diseñados a medida utilizados en centros de datos, dirigidos a aplicaciones de entrenamiento de aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa.

Alarm en el Mercado Inmobiliario Chino
La demanda es baja, los precios están cayendo y los desarrolladores de proyectos están declarando insolvencia: hay alarma en el mercado inmobiliario chino. ¿Qué está pasando?
La situación en el mercado inmobiliario de China es tensa. Muy tensa. Así se podrían resumir las últimas estadísticas que se han publicado sobre el mercado de la vivienda en el país más poblado del mundo.
Según el Índice de Clima Inmobiliario de China, el ánimo en el sector inmobiliario ha alcanzado un nuevo mínimo: en abril, el valor, calculado por la Oficina Nacional de Estadísticas con base en diversos indicadores, se situó en 84 puntos. Para comparar: a principios de 2009, durante la crisis financiera mundial, estaba en 92 puntos. No es de extrañar: el altamente endeudado sector inmobiliario de China, que alguna vez fue un motor importante del crecimiento económico del país, ha sido golpeado por crisis recurrentes desde mediados de 2021.
Y sigue empeorando. Los precios de las viviendas en China cayeron en mayo como no lo habían hecho en casi una década. Descendieron un 0,7% en comparación con el mes anterior, según cálculos de la agencia de noticias Reuters basados en los datos publicados el lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas. Este fue el undécimo descenso consecutivo. En comparación con mayo de 2023, los precios cayeron un 3,9%.
¿Pero por qué sucede esto? ¿Qué está pasando en el mercado inmobiliario chino? Para entenderlo, hay que mirar la política inmobiliaria de China en los últimos años.
Los Desarrolladores de Proyectos en Problemas Debido a las Regulaciones Estatales
La importancia del sector inmobiliario para la economía china es enorme. Durante el auge después de la crisis financiera mundial, contribuyó con casi un tercio del Producto Interno Bruto. La razón del boom es evidente: las empresas inmobiliarias obtenían fácilmente créditos y reinvertían sus ingresos directamente en nuevos proyectos. Pero el gobierno bajo el liderazgo de Xi Jinping quiso frenar la especulación inmobiliaria en un mercado sobrecalentado. Por ello, se aseguró de que las empresas no pudieran acceder tan fácilmente a dinero fresco.
La demanda cayó, las viviendas perdieron valor y las empresas se endeudaron gravemente. Esto llevó a que, para frustración de sus clientes, muchas de ellas no pudieran completar las viviendas ya vendidas. Ante el temor de una burbuja inmobiliaria, el gobierno chino reaccionó con regulaciones ya en 2017. En agosto de 2020 se introdujeron las “tres líneas rojas”, que entre otras cosas, limitaban el ratio de deuda de los desarrolladores inmobiliarios.
Sin embargo, muchas empresas inmobiliarias y su modelo de negocio, hasta entonces financiado con deuda, se vieron sacudidos por estas regulaciones: así, la empresa Evergrande se declaró en quiebra en 2021. A finales de enero, un tribunal en Hong Kong ordenó la disolución del gigante inmobiliario, que tiene una deuda equivalente a más de 300 mil millones de dólares.
También Country Garden, uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de China, debe enfrentar a la justicia porque un acreedor ha solicitado la disolución de la empresa. Según el “South China Morning Post”, la empresa había acumulado hasta el pasado verano una deuda total de 1,36 billones de yuanes (equivalente a 170 mil millones de dólares).
Y el problema de la demanda está lejos de ser resuelto, según el economista Gero Kunath del Instituto de Economía Alemana a t-online. “Hay una enorme sobrecapacidad en el mercado inmobiliario chino”, explica. “Muchas viviendas están vacías porque no encuentran compradores. La demanda de inmuebles ha colapsado.” También la demanda económica general es baja, ya que muchos chinos prefieren ahorrar en lugar de gastar su dinero tras la crisis del coronavirus, añade Kunath.
Para revitalizar la demanda, el gobierno ha decidido recientemente reducir el requisito de capital propio para los créditos inmobiliarios de los compradores por primera vez. Sin embargo, la medida principal es un programa de compra de 300 mil millones de yuanes, equivalente a unos 40 mil millones de dólares. Esto tiene como objetivo alentar a los gobiernos locales a adquirir propiedades terminadas pero no vendidas, para convertirlas en viviendas sociales.
“La administración china está tratando de estimular la demanda”, dice Kunath. “Pero si esto realmente ayudará, es al menos cuestionable.”