

Lavadoras para humanos: el innovador proyecto tecnológico desde Japón
El avance de la tecnología sigue sorprendiendo con innovaciones que transforman incluso los ámbitos más inesperados. Desde inteligencia artificial participando en decisiones políticas hasta robots de limpieza en las canchas de baloncesto, el desarrollo tecnológico no deja de expandir sus horizontes.
El último invento que ha captado la atención mundial proviene de una empresa japonesa, que ha desarrollado una especie de lavadora para humanos, diseñada para ofrecer una experiencia de baño completamente revolucionaria.
Proyecto Usoyaro: Una experiencia de baño futurista
La empresa japonesa Science Co. Ltd., especializada en innovaciones para baños y cocinas, anunció el desarrollo del ‘Proyecto Usoyaro’, parte de su línea de productos Mirable. Esta propuesta incluye una avanzada tecnología de microburbujas, múltiples sensores de monitoreo y un sistema de inteligencia artificial diseñado para crear una experiencia de baño única y sofisticada.
“El propósito principal del Proyecto Usoyaro no es solo limpiar profundamente el cuerpo del usuario, sino también proporcionar un entorno relajante, donde pueda disfrutar de música tranquila y visuales proyectados en una pantalla de agua dentro de la máquina”, explicó la compañía.
Tecnología integrada para el bienestar total
La innovadora lavadora para humanos incorpora sensores que miden los estados del sistema nervioso simpático y parasimpático. Estos datos son procesados por una inteligencia artificial integrada, que ajusta automáticamente el ambiente dentro de la cabina para proporcionar la mayor comodidad posible.
Con este proyecto, Science Co. Ltd. busca revolucionar la industria del bienestar y los baños, proyectando lanzar una versión comercial para el año 2025, en coincidencia con la Exposición Universal de Osaka.
Un concepto con historia
Aunque la idea pueda parecer completamente nueva, un prototipo similar se presentó hace décadas. En 1970, la empresa Sanyo Electric lanzó su ‘Baño ultrasónico’, un dispositivo que combinaba limpieza, masaje y secado en un ciclo automatizado de solo 15 minutos.
Si bien aquel concepto quedó en el pasado, el desarrollo actual promete integrar tecnologías mucho más avanzadas y personalizadas, redefiniendo lo que significa relajarse y cuidarse en el futuro. Con el Proyecto Usoyaro, el baño podría convertirse en una experiencia multisensorial que va más allá de la higiene personal.

GameStop cierra todas sus tiendas en Alemania
Tras la campaña navideña, GameStop pondrá fin a su presencia en Alemania, dejando a unos 500 empleados sin trabajo.
La filial alemana de la cadena minorista de videojuegos GameStop ha anunciado que cerrará todas sus tiendas en el país a finales de enero de 2025. Según informa la revista Gameswirtschaft, esta decisión ya está siendo comunicada a los clientes por gerentes y empleados en diversas sucursales.
Hasta el momento, la sede central de la empresa no ha emitido un comunicado oficial al respecto. Además, se ha detenido la venta de tarjetas de regalo, un indicio de que la medida está próxima a concretarse.
Un cierre progresivo
En su mejor momento, GameStop contaba con alrededor de 200 tiendas en Alemania. Sin embargo, en los últimos años, la compañía había reducido significativamente su presencia. Actualmente, operan 69 sucursales en ciudades y centros comerciales, las cuales serán clausuradas próximamente.
De acuerdo con Gameswirtschaft, GameStop emplea a aproximadamente 500 personas en Alemania, la mayoría de las cuales deberán buscar nuevos empleos. Por el momento, no está claro si la tienda en línea de la compañía continuará operativa tras el cierre de las tiendas físicas.
Cambios en el mercado: el auge de las descargas digitales
El cierre de las tiendas podría deberse a la creciente preferencia de los consumidores por adquirir videojuegos a través de descargas digitales. En el caso de los juegos para PC, plataformas como Steam y Epic Games Store dominan casi por completo el mercado, relegando la compra de copias físicas.
Incluso cuando se adquieren versiones en caja, estas suelen incluir únicamente un código de descarga para una tienda digital. Además, los ordenadores más modernos ya no suelen contar con lectores de discos, lo que limita aún más las opciones para los formatos físicos.
Una empresa en dificultades
Durante el último trimestre fiscal, GameStop registró una caída de más del 30 % en sus ingresos, que se situaron en aproximadamente 798 millones de dólares. Este descenso se atribuye en gran parte a la disminución de las ventas de copias físicas de videojuegos.
Para compensar estas pérdidas, la empresa ha intentado diversificar su oferta, centrándose en la venta de hardware usado, juegos retro y productos de merchandising. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para revertir la tendencia negativa.
Especulación bursátil
Mientras tanto, el valor de las acciones de GameStop parece desconectado de la realidad operativa de la empresa. Su cotización en el mercado bursátil sigue siendo influenciada principalmente por la especulación, con fluctuaciones impulsadas por inversores que buscan beneficios rápidos.
El cierre de las tiendas en Alemania es un reflejo de los desafíos globales que enfrenta GameStop, marcando el fin de una era para los aficionados a los videojuegos en formato físico

Las 25 familias empresariales más ricas de España: un patrimonio de 125.000 millones de euros
La revista Forbes ha revelado que las cien personas más acaudaladas de España acumulan una fortuna conjunta de 153.575 millones de euros, una cifra que supera los 143.090 millones destinados a pensiones contributivas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022. De esta cantidad, un 80%, es decir, más de 125.000 millones de euros, pertenece a un selecto grupo de familias cuyo éxito empresarial y riqueza han marcado el panorama económico del país.
Los apellidos que dominan la riqueza empresarial
Familias como Ortega, Del Pino, Entrecanales, Roig, Daurella, March y Puig son responsables de una porción significativa de esta riqueza. Estas sagas familiares representan un modelo de negocios que gira en torno a la unión de lazos de sangre y estrategias empresariales rentables. Desde los gigantescos 73.300 millones de euros de Amancio Ortega y su hija Sandra hasta los 500 millones de euros que comparten los hermanos Miguel Ángel y Mar García-Baquero, estas fortunas abarcan múltiples sectores.
El top 5 de las fortunas familiares
El análisis de Forbes evalúa el valor de mercado de las empresas, bienes inmuebles y activos líquidos de estas familias. El liderazgo indiscutible lo ostentan Amancio Ortega y su hija Sandra Ortega, con una fortuna conjunta de 73.300 millones de euros, gracias principalmente a Inditex, pero también a inversiones en inmuebles y otras empresas. Recientemente, Amancio Ortega adquirió el 49% de un parque eólico de Repsol en Zaragoza por 245 millones de euros.
En segundo lugar se encuentran los Del Pino, propietarios de Ferrovial, con un patrimonio de 8.800 millones de euros. La tercera posición es para la familia Roig, que controla Mercadona, con una fortuna de 7.400 millones de euros, repartida entre Juan Roig, su esposa Hortensia Herrero y su hermano Fernando Roig, quien también posee Pamesa y preside el Villarreal C.F.
Los Daurella, vinculados a Coca-Cola, ocupan el cuarto lugar con 4.300 millones de euros, mientras que los Entrecanales, conocidos por su papel en Acciona, completan el top 5 con 4.100 millones de euros.
Reparto detallado de fortunas familiares
La riqueza de los Del Pino se distribuye entre los cinco hermanos: Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 3.800 millones; María con 2.200 millones; Leopoldo con 1.600 millones; Joaquín con 850 millones; y Fernando, desvinculado de la empresa desde 2014, con 350 millones.
En el caso de los Daurella, el liderazgo recae en Sol Daurella Comadrán, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners, con un patrimonio de 1.900 millones. Le siguen su prima Carmen Daurella Aguilera con 950 millones, sus hermanas Alicia y Mercedes con 550 millones cada una, y Alfonso Líbano Daurella con 350 millones.
Por su parte, los Entrecanales tienen una fortuna repartida en dos ramas familiares: los Entrecanales Domecq y los Entrecanales Franco. José Manuel Entrecanales Domecq, presidente de Acciona, posee 450 millones; su hermano Álvaro, 700 millones; su hermana Nieves, 450 millones; y su otro hermano, Daniel, 400 millones. La rama Entrecanales Franco incluye a Javier y Mercedes con 550 millones cada uno, así como a Juan Ignacio e Inés, con 500 millones cada uno.
Una riqueza que influye en la economía
Estas sagas familiares no solo destacan por las cifras impresionantes que manejan, sino también por el impacto que tienen en la economía española. Desde sectores como la moda y la construcción hasta el comercio minorista y la energía, su influencia es incuestionable. Sin embargo, también plantean interrogantes sobre la concentración de la riqueza y su distribución en el país.

Descuento del 80% en la compra de electrodomésticos en Elche: todos los detalles del nuevo bono
El Ayuntamiento de Elche ha lanzado una campaña de bonos destinada a la renovación de electrodomésticos, con el objetivo de ayudar a las familias a mejorar su economía doméstica y a fomentar la sostenibilidad. Esta iniciativa, además, busca impulsar el comercio local, especialmente en los establecimientos de proximidad, según ha explicado el concejal de Eficiencia Energética y Comercio, Felip Sànchez.
La Junta de Gobierno Local aprobó el viernes este programa, que forma parte de una serie de medidas para reactivar la economía y apoyar a las familias de Elche. “Desde la concejalía de Eficiencia Energética hemos destinado 1.050.000 euros para esta nueva campaña, que se suma a la anterior dirigida a profesionales”, declaró Sànchez. Señaló que uno de los problemas más graves para las familias es el alto costo de la electricidad, y que precisamente los electrodomésticos representan un gran porcentaje del consumo eléctrico en los hogares.
Felip Sànchez destacó que “la antigüedad de estos electrodomésticos incrementa el costo de la factura de la luz. Con esta campaña, queremos que los ciudadanos sustituyan sus viejos electrodomésticos por otros más eficientes y de menor consumo energético”.
Para lograr este propósito, se han puesto en marcha los bonos ‘Elx Electrorenova’, que están divididos en dos tipos. El primero ofrece un bono de 250 euros, por el cual el consumidor solo tiene que aportar 50 euros adicionales, mientras que el segundo tipo es de 360 euros, con una contribución de 60 euros por parte del comprador. Estos bonos representan una ayuda directa de 200 o 300 euros, según la opción elegida por el usuario.
El concejal aclaró que los electrodomésticos deben adquirirse en establecimientos físicos situados en Elche, y que los beneficiarios también deben residir en la ciudad. Los interesados deberán entregar su electrodoméstico antiguo, y entre los aparatos que se pueden adquirir con el bono están frigoríficos, hornos, lavadoras, secadoras, lavavajillas y encimeras de inducción. Además, los nuevos electrodomésticos deben contar con una clasificación energética específica para minimizar su impacto ambiental.
Esta campaña, que combina sostenibilidad y apoyo al comercio local, pretende aligerar la carga económica de las familias y, al mismo tiempo, favorecer el uso de electrodomésticos más modernos y eficientes en el consumo de energía. Con esta medida, el Ayuntamiento de Elche apuesta por un modelo más sostenible, beneficiando tanto a las economías familiares como al medioambiente y al tejido comercial de proximidad.

Aumento en las solicitudes de desempleo en EE. UU. antes del informe laboral de septiembre
Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo en Estados Unidos, correspondientes a la semana que finalizó el 28 de septiembre, mostraron un aumento mayor al esperado. En total, 225,000 personas solicitaron estas ayudas, por encima de la cifra anticipada de 221,000. Este informe se publica justo antes del esperado reporte de empleo de septiembre, que podría desencadenar una venta masiva en los mercados estadounidenses (Dow Jones, S&P 500, Nasdaq), ya que los inversores están cada vez más preocupados por una posible desaceleración de la economía.
A pesar de este panorama incierto, Goldman Sachs mantiene una visión optimista sobre el índice S&P 500. El analista Scott Rubner, en su último informe, señaló que su objetivo de 6,000 puntos para finales de año podría incluso quedarse corto. Rubner es optimista respecto a las acciones estadounidenses para el cierre del año, y prevé que un rally comience el 28 de octubre. Además, destaca factores estacionales favorables, señalando que el S&P 500 tiende a subir un promedio del 4% desde el 27 de octubre hasta fin de año. También subraya que, históricamente, las acciones suelen avanzar después de las elecciones presidenciales en EE. UU., ya que los inversores suelen mover su capital de efectivo a valores bursátiles.
Este movimiento alcista, según Rubner, podría servir de respiro para los mercados, especialmente ante la creciente preocupación por el rendimiento económico del país

Amazon Prime Big Deal Days: Las mejores ofertas del año el 8 y 9 de octubre
Prepárate para tus compras navideñas este año con Amazon Prime Big Deal Days, que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre.
Si deseas adelantarte a las compras de fin de año, este evento de 48 horas será el momento ideal para comenzar. A partir de las 12:01 a.m. PDT del 8 de octubre, Amazon ofrecerá a sus miembros Prime millones de ofertas exclusivas en todo el mundo, en categorías como electrónica, hogar, juguetes, belleza y moda.
Los miembros Prime podrán disfrutar de algunos de los precios más bajos del año en productos seleccionados de marcas destacadas como New Balance, Dyson y Barbie, así como productos exclusivos de Amazon de marcas como Beats, Casper y Conair.
Durante el evento, habrá nuevas ofertas cada cinco minutos en determinados periodos, lo que permitirá a los miembros Prime comprar una amplia gama de productos con entregas rápidas y gratuitas ilimitadas.
¿Aún no eres miembro Prime?
Si aún no te has suscrito, asegúrate de registrarte o comenzar una prueba gratuita para acceder a todos los descuentos de Prime Big Deal Days.
A continuación, te ofrecemos un adelanto de algunas de las mejores ofertas que estarán disponibles durante los días 8 y 9 de octubre:
Ofertas en tecnología y dispositivos
- Ahorra hasta un 55% en dispositivos Amazon seleccionados, incluidos los sistemas de malla wifi eero.
- Ahorra hasta un 35% en productos electrónicos de Sony, como las consolas PlayStation y televisores OLED y Mini LED.
- Ahorra hasta un 35% en auriculares Denon PerL Pro, además de recibir un vinilo gratuito del nuevo álbum de Katy Perry con cada compra.
Ofertas para el hogar
- Ahorra hasta un 55% en utensilios de cocina Staub seleccionados.
- Ahorra hasta un 40% en aspiradoras y productos esenciales para el hogar de Dyson.
- Descuentos en electrodomésticos de cocina y hogar de marcas como KitchenAid, Ninja, Breville, Shark e iRobot.
- Ahorra hasta un 25% en almohadas y toppers de Casper y Lucid.
- Ahorra un 20% en alfombras lavables Ruggable x Jonathan Adler.
- Ahorra un 20% en electrodomésticos y utensilios de cocina de GE Profile y Caraway Home.
- Ahorra hasta un 40% en equipaje de Samsonite, American Tourister y Travelers Choice, además de mochilas de SwissGear y Herschel.
Ofertas en moda
- Ahorra hasta un 30% en abrigos para toda la familia de Amazon Essentials.
- Ahorra hasta un 50% en ropa infantil de The Children’s Place y Simple Joys by Carter.
- Ahorra hasta un 40% en ropa masculina y femenina seleccionada de Levi’s.
- Ahorra hasta un 30% en calzado de Skechers, Dr. Martens y Steve Madden.
- Ahorra hasta un 25% en estilos seleccionados de Shopbop, incluyendo jeans de mujer de PAIGE y FRAME.
- Ahorra hasta un 20% en ropa de marca y universitaria con Disney, Star Wars, MTV y Peanuts.
- Ahorra un 20% en productos previamente amados de What Goes Around Comes Around, con descuentos de hasta $1,000.
- Descuentos en bolsos y zapatos de Coach.
- Ofertas en ropa de moda de marcas como ShaperX, THE GYM PEOPLE y gafas de sol SOJOS.
Ofertas en belleza
- Ahorra hasta un 30% en cosméticos seleccionados de Too Faced, Covergirl y Lancôme.
- Ahorra hasta un 25% en productos para el cabello de Dyson.
- Ahorra hasta un 55% en cuidado de la piel y maquillaje de TruSkin y Bossy Cosmetics.
- Ahorra hasta un 30% en productos premium para el cuidado de la piel de marcas como Clinique, Elemis, La Roche-Posay e Innisfree.
Ofertas en juguetes y deportes
Prime Big Deal Days 2024 promete ser uno de los eventos más importantes del año, con ofertas en miles de productos que abarcan múltiples categorías. No te pierdas la oportunidad de aprovechar los descuentos exclusivos que Amazon tiene preparados para sus miembros Prime durante este evento especial

Alibaba muestra un aumento en bolsa tras la finalización de la investigación de tres años sobre prácticas monopolísticas
La agencia reguladora antimonopolio de China ha concluido un proceso de “rectificación” regulatoria de tres años sobre Alibaba (NYSE) y ha elogiado al gigante de internet por su cumplimiento, después de haber multado a la compañía con 2.800 millones de dólares en 2021 por prácticas monopolísticas.
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) afirmó que, durante los últimos años, ha estado inspeccionando el proceso de Alibaba (BABA) para cumplir con las regulaciones antimonopolio, y el trabajo de rectificación ha logrado “buenos resultados”.
Alibaba (BABA) ha cesado por completo el comportamiento monopolístico conocido como “elige uno de los dos”, señaló el regulador, y agregó que la empresa ha regulado estrictamente sus operaciones comerciales, ha implementado concienzudamente las principales responsabilidades de la plataforma, ha mejorado el sistema de gestión de cumplimiento corporativo y ha elevado el nivel de servicio tanto para los comerciantes como para los consumidores en la plataforma.
En el siguiente paso, SAMR guiará a Alibaba Group (BABA) para que continúe estandarizando sus operaciones, mejore aún más la calidad y eficiencia del cumplimiento, acelere el desarrollo impulsado por la innovación y mejore continuamente los niveles de servicio, según una declaración traducida por Google.
Los analistas de Jefferies señalaron en una nota el viernes que la conclusión del proceso regulatorio fue un “aspecto positivo” para la compañía, lo que “destaca que este es un nuevo comienzo y asegura el cumplimiento en las operaciones”.
Las acciones de Alibaba (BABA) subieron un 4,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos. La noticia llega pocos días después de que la compañía obtuviera la aprobación de sus accionistas para mejorar su cotización en Hong Kong a la categoría de primaria.

Impuestos para Minería Cripto: FMI Propone Aumentar Costos Energéticos en un 85%
Dos ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sugieren que aumentar los costos de electricidad para la minería de criptomonedas en un 85% a nivel mundial mediante impuestos podría reducir significativamente las emisiones de carbono.
Un impuesto de $0,047 por kilovatio hora “llevaría a la industria de la minería de criptomonedas a reducir sus emisiones en línea con los objetivos globales”, escribieron el subdirector de la división de Asuntos Fiscales del FMI, Shafik Hebous, y el economista de la división de política climática, Nate Vernon-Lin, el 15 de agosto.
Si se tiene en cuenta el impacto local en la salud de los mineros, el impuesto se incrementaría a $0,089 por kilovatio hora, dijeron.
Hebous y Vernon-Lin señalaron que el impuesto más alto aumentaría el precio promedio de la electricidad para los mineros de criptomonedas en un 85%, incrementaría los ingresos gubernamentales globales en $5.2 mil millones anuales y reduciría las emisiones en 100 millones de toneladas al año, lo que equivale a las emisiones de Bélgica.
Afirmaron que una sola transacción de Bitcoin utiliza aproximadamente la misma cantidad de electricidad que una persona promedio en Pakistán en tres años, mientras que el modelo de inteligencia artificial ChatGPT necesita 10 veces más energía que una búsqueda en Google.
Los ejecutivos también propusieron un impuesto al uso de energía en los centros de datos de inteligencia artificial, fijado en $0,032 por kilovatio hora, que aumentaría a $0,052 cuando se consideran los costos de la contaminación, ya que “tienden a estar en ubicaciones con electricidad más verde”, afirmaron los funcionarios del FMI. Ese impuesto podría generar $18 mil millones anuales para los gobiernos.
Un informe del FMI de septiembre concluyó que la minería de criptomonedas podría representar el 0,7% de las emisiones globales de carbono para 2027. Al sumar las emisiones de los centros de datos de inteligencia artificial, el total podría llegar al 1,2%, es decir, 450 millones de toneladas de emisiones en total.
Hebous y Vernon-Lin dijeron que el impuesto dirigido podría incentivar a los mineros de criptomonedas y a los centros de datos de inteligencia artificial a utilizar equipos más eficientes energéticamente y podría llevar a los mineros a adoptar operaciones menos intensivas en energía.
Sin embargo, mencionaron que sería necesaria una coordinación global sobre el impuesto, “ya que medidas más estrictas en un lugar podrían incentivar la reubicación a jurisdicciones con estándares más bajos”.
Sin embargo, ha habido debates sobre cuánto emiten los mineros de criptomonedas en comparación con otros sectores. El gigante tecnológico Amazon reportó una huella de carbono de 71,54 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono solo en 2021, ya más que las 65,4 millones de toneladas métricas estimadas de Bitcoin.
Algunos países, como Venezuela, han prohibido la minería de criptomonedas debido a la presión que la práctica ejerce sobre la red eléctrica. Irán también ha comenzado a ofrecer una recompensa de $24 a quienes denuncien a mineros de criptomonedas ilegales, ya que la red eléctrica del país está bajo tensión en medio de una ola de calor severa.

¿Será julio de 2024 el próximo mayo de 2021? ¿Ha comenzado el mercado bajista? ¿Colapsará el precio de BTC por debajo de los 50.000 dólares?
Los mercados de criptomonedas están en caída libre, ya que se han transferido cerca de 47,228 BTC desde la billetera fría de Mt. Gox en preparación para un pago de 9 mil millones de dólares. Los participantes del mercado, que mantenían la esperanza a pesar de la caída del precio de BTC por debajo de los 60,000 dólares, ahora parecen estar en pánico y miedo, culpa y frustración, salinidad y odio, y sarcasmo y humor.
Junto con el temor causado por Mt. Gox, el gobierno alemán también ha transferido 1300 BTC a CEX, que posee más de 40,000 BTC. Por lo tanto, ambos están contribuyendo colectivamente a la caída del precio de BTC, que ha marcado mínimos por debajo de los 53,500 dólares. Después de presenciar la segunda mayor liquidación en su historia, la primera después del colapso de FTX, los participantes del mercado pueden percibir la situación actual como similar a la de mayo de 2021.
Los mercados de criptomonedas colapsaron en mayo de 2021 tras un evento de SNL presentado por el CEO de Tesla, Elon Musk, que desencadenó una gran venta de DOGE y luego se extendió por los mercados. Sin embargo, el patrón histórico sugiere que la corrección actual ya ha ocurrido en el pasado reciente y, por lo tanto, la posibilidad de una reversión se cierne sobre los mercados.
En agosto de 2023, el precio de BTC cayó significativamente desde la zona de consolidación alrededor de los 30,000 dólares y se desplomó más del 15% para marcar mínimos cercanos a los 25,000 dólares. El RSI también cayó a niveles bajos y tardó más de una semana en volver a una zona positiva. Sin embargo, el precio mantuvo una consolidación ascendente hasta el comienzo del tercer trimestre, seguido de una fuerte tendencia ascendente para marcar un nuevo máximo histórico.
La configuración de comercio parece similar a la anterior y, por lo tanto, se espera que el precio de BTC marque mínimos cercanos a los 50,000 dólares o ligeramente por debajo en los próximos días. Una vez que los vendedores o los comerciantes débiles sean eliminados, se espera que el token comience una recuperación subiendo por encima de los 50,000 dólares y manteniendo el soporte fuerte hasta que un nuevo flujo de volumen de compra regrese a los mercados.
En conjunto, los patrones históricos de gráficos sugieren que el precio de Bitcoin continúa dentro de una tendencia alcista, siempre y cuando la tendencia se revierta antes de alcanzar un soporte crucial.

Amazon supera los $2 billones en valoración gracias al fervor por la IA y apuestas por recortes de tasas
Amazon Inc alcanzó por primera vez un valor de mercado de $2 billones el miércoles, convirtiéndose en la quinta empresa estadounidense en superar ese nivel, impulsada por el optimismo en torno a la inteligencia artificial y posibles recortes de tasas de interés este año, lo que aumentó la demanda de acciones relacionadas con la tecnología.
Las acciones de la compañía subieron un 3.9% hasta los $193.61, otorgando al gigante del comercio electrónico un valor de mercado superior a los $2 billones y colocándolo en el mismo club que los pesos pesados tecnológicos Microsoft Corp, Apple Inc, Nvidia Corp y Alphabet.
Los índices bursátiles de EE. UU. han registrado ganancias robustas este año gracias a un entusiasmo implacable en torno a la IA, el optimismo sobre la resiliencia de la economía estadounidense y la posible flexibilización de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Wall Street se negociaba cerca de niveles récord, en gran parte impulsado por acciones megacapitalizadas como Nvidia y Amazon, cuyos futuros flujos de efectivo se beneficiarían de tasas de interés más bajas.
Las acciones de Amazon, que fueron añadidas al índice industrial Dow Jones de primera clase en febrero, han subido más del 26% este año. La empresa se convirtió en la quinta compañía más grande de EE. UU. por valor de mercado en febrero después de que Nvidia ascendiera un puesto.
Amazon Web Services es el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, y el crecimiento de esta unidad de Amazon ha regresado después de una caída el año pasado, gracias a la creciente adopción de tecnologías de IA.
La empresa también ha invertido en la startup de IA Anthropic y en la firma de robótica Figure, mientras busca capitalizar el auge de la IA.
A finales del año pasado, Amazon presentó una nueva generación de chips diseñados a medida utilizados en centros de datos, dirigidos a aplicaciones de entrenamiento de aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa.